Sube la demanda de espacios industriales en México

Facebook
Twitter
Pinterest

De acuerdo con especialistas de la plataforma Datoz, dependiendo de la zona del país, se observa una tendencia distinta en cuanto a la demanda de espacios industriales.

Por ejemplo, en el Bajío se observan muchas expansiones de empresas ya establecidas, donde por el efecto del nearshoring buscan la expansión de sus operaciones.

En contraste, en el norte del país parece que llegan más empresas nuevas, entre ellos asiáticos que buscan comprar sus espacios. Bajío y centro se observa una tendencia de muchas expansiones de empresas que ya tiene operación, mientras que en el norte y la frontera se observa la llegada de más empresas nuevas.

Los especialistas de la firma afirmaron que las empresas que están llegando a la región centro del país, resulta muy extraño ver proyectos Built to Suit (BTS), excepto casos específicos como el de DHL muy reciente. En esta zona, en la ZMCDMX los desarrolladores se van por proyectos especulativos.

Mientras que, en el norte -noreste y norponiente- se ven que se dan más casos de BTS; en esta región se ve un 50% que demanda proyectos BTS y el otro 50% especulativos. En el Bajío se ven más proyectos de compra de tierra, como en SLP, y se hacen construcciones propias. Cada mercado muestra cierta tendencia diferenciada.

Sobre el balance del primer trimestre de año, la escasez de terrenos en corredores tradicionales está llevando a los desarrolladores a centrarse en zonas como Huehuetoca-Zumpango, impulsando la expansión de esta área como un importante hub logístico.

Noticias Relacionadas