Criptomonedas

Solo 8.9% de los inversionistas de criptomonedas son mujeres

En México, solo el 8.9% de los inversionistas de criptomonedas son mujeres, revela un estudio efectuado por Bitget. El estudio refleja la brecha de género en el ecosistema de criptomonedas. También sugiere que las exchanges y los medios de comunicación aún tienen trabajo por hacer para cerrar esta brecha.

Mario Lemma, gerente de operaciones de Bitget para Latinoamérica y España, atribuye esta disparidad al perfil de riesgo de las mujeres, que tiende a ser más conservador en comparación con los hombres.

Las mujeres tienden a invertir solo hasta el 5% de sus ingresos en criptomonedas, lo cual es común en todos los países. Sin embargo, destaca que cada vez más mujeres están participando en el ecosistema cripto.

La encuesta también revela que las personas de entre 25 y 34 años son las más dispuestas a invertir en criptomonedas, representando el 39.1% de los inversionistas.

Jóvenes, los más interesados

El segundo grupo más interesado son los mexicanos de entre 35 y 44 años, con un 32.6%. Los inversionistas mayores de este rango de edad conforman el tercer grupo más interesado, representando el 19.6%.

En cuanto a la duración de las inversiones, el 39.1% de los inversionistas mexicanos ha invertido en criptomonedas durante uno a tres años, mientras que el 34.8% ha dedicado menos de un año a esta actividad.

Solo el 15.2% de los inversionistas ha invertido cinco años o más, lo que indica que muchas personas tienen poco conocimiento y experiencia en el campo de las criptomonedas.

La educación se destaca como una base fundamental para que más personas adopten las criptomonedas en su cartera de inversiones. Según Jacobo Gómez, adjunto a la dirección de Marketing y editor jefe de la academia de Bitget, el mercado de criptomonedas está en su etapa adulta y requiere que más personas confíen en él.

Otro aspecto destacado es la falta de diversificación en las carteras de inversión de los mexicanos. El 50% de las personas que invierten lo hacen exclusivamente en criptomonedas, lo cual representa un mayor riesgo para su capital. Solo el 13% invierte en Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) o en la Bolsa.

Fuente: es.cointelegraph.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

7 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

7 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace