Industria

SHCP alista nuevo plan de inversiones con IP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prepara un nuevo plan de inversión conjunta con la iniciativa privada; se trata una más de las iniciativas que impulsa el gobierno federal para el desarrollo del país, destacó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras la reunión que encabezó con el titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, el primer mandatario detalló que en unos días la SHCP presentará la propuesta que se suma a diversas inversiones que siguen llegando al país con motivo del T-MEC, lo que impulsa también el crecimiento de pequeñas y medianas empresas.

Tras referirse al incremento en la confianza empresarial del sector manufacturero a diciembre de 2021 que reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el presidente resaltó que los empresarios reconocen que en nuestro país la política económica se maneja en beneficio de todos.

Agregó que las remesas crecen a la par de las inversiones que llegan a México con motivo del T-MEC, ya que los recursos que envían connacionales han superado el pronóstico de 50 mil millones de dólares en 2021 al colocarse 27 por ciento arriba de 2020, alcanzando 51 mil 634 millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México (BdeM) y estimaciones del gobierno federal.

“Entonces, arriba es esa inversión que llega por el tratado; abajo esto, más los Programas de Bienestar. De todas maneras, hay mucha obra pública. Ya no es fácil conseguir trabajadores en el sureste; eso nunca había sucedido, porque hay mucha obra en general en el país.

“Y vamos todavía a impulsar más el crecimiento con la participación del sector privado, por eso la reunión del Consejo Coordinador Empresarial.”

A través de un comunicado, el mandatario estableció que durante el encuentro agradeció al CCE y a las cámaras patronales el apoyo para concretar el aumento al salario mínimo, que en 2018 equivalía a 3.09 kg de frijol y hoy alcanza para 7.74 kg en términos reales.

“No vamos nosotros a dejar de estar haciendo nuestro trabajo en beneficio del pueblo, porque esto es lo más importante. Ahora que pasé Año Nuevo allá en Palenque sentí en las comunidades que la gente está alegre.”

Reafirmó que el país está saliendo de la crisis económica y la gente tiene para cubrir sus necesidades básicas; además, a los de arriba les va bien, como se aprecia en el comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que registró incremento de 27.7 por ciento en ganancias del 30 de noviembre de 2018 al 31 de diciembre de 2021.

Al subrayar la importancia de denunciar prácticas de corrupción que prevalecieron en el antiguo régimen, el presidente mencionó que, a pesar de la reforma legal que combate la subcontratación, existen empresas que despidieron a sus trabajadores en diciembre para recontratarlos el inicio de año con el fin de evitar el pago de prestaciones, principalmente en los sectores de servicios y educativo.

Explicó que en noviembre pasado se alcanzaron 20.9 millones de empleos registrados ante el IMSS, superando la cifra previa a la pandemia (20.6). No obstante, en diciembre pasado se presentó un descenso de 300 mil empleos al colocarse este indicador en 20.6 millones de puestos de trabajo, por lo que el gobierno federal dialoga con las empresas que practican este sistema, con el fin de que mantengan a sus trabajadores con las prestaciones de ley.

“Y voy a decir algo. El primer lugar en este diciembre, en este mecanismo de despido, lo tuvo el Tecnológico de Monterrey. ¿Y por qué lo digo? Porque quiero que se polemice y estoy seguro de que los del patronato del Tecnológico de Monterrey van a atender este asunto para que sus maestros, para que sus trabajadores no sean despedidos y luego recontratados”.

René Sánchez

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace