Noticias

Servicios White Label se constituyen como fortalezas para los negocios: Oscar Reyes de la Campa

White Label consiste en tercerizar el desarrollo de productos y servicios. Esto significa que una empresa produce y desarrolla una solución, pero la redistribuye bajo la marca de un aliado para que este añada sus propios valores, lo que permite eficientar estrategias de negocio e incrementar ganancias, menciona Oscar Reyes de la Campa, analista financiero. 

Puede ser una excelente estrategia para aquellas empresas que quieran ofrecer un producto vinculado a su marca sin tener que asumir los costos de investigación, creación o producción, permitiendo a las empresas centrarse en su core business, sin descuidar la parte de innovación”, explica.

En el caso de los servicios, se ofrecen soluciones personalizadas y enfocadas principalmente en cubrir necesidades de los usuarios finales. Al respecto, Oscar Reyes de la Campa señala que este atributo es uno de los más valorados principalmente por las aplicaciones financieras, pues les ha permitido reforzar la fidelización de sus usuarios, al sentirse escuchados y atendidos con soluciones específicas y adaptadas a lo que requieren.

White Label o franquicia, ¿cuál es la diferencia?

Oscar Reyes de la Campa explicó que, aunque comúnmente se confunde el modelo de White Label con el de franquicia, ya que ambas opciones se basan en un modelo probado y aprobado por otras empresas, existen importantes diferencias entre los dos conceptos.

En el caso de las franquicias, se debe pagar una importante cantidad al franquiciador por los derechos. Se utiliza una marca ya establecida y se replica el modelo adoptado por ella, esto significa que no hay flexibilidad en el actuar diario del negocio, lo que limita la adaptabilidad de la empresa”, indicó.

Por el contrario, el modelo de White Label ofrece una gran flexibilidad para adaptar la solución a las necesidades específicas de tu negocio. Usar este modelo significa que se puede usar una marca propia y personalizar el producto o servicio, sin tener que pagar ningún derecho. Esto permite crear productos únicos y ofrecer precios más competitivos”, detalló Reyes de la Campa.

Asimismo, agregó que las soluciones White Label ofrecen escalabilidad y previsibilidad de los ingresos. Esto significa que se puede ajustar el número de productos que ofreces según la demanda y asegurar una producción estable y previsible de ingresos para los negocios.

Te puede interesar: Estanflación: Oscar Reyes de la Campa explica cómo afectará durante 2023

Oscar Reyes de la Campa

Puedes contactar a Oscar Reyes de la Campa aquí

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

6 horas hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

10 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

11 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace