En Serel, el cumplimiento de las normas de sanidad e inocuidad es indispensable; una de estas normas es la certificación TIF
En Serel, el cumplimiento de las normas de sanidad e inocuidad es indispensable; una de estas normas es la certificación TIF, la cual se instauró para minimizar el riesgo a la salud pública.
Serel cuenta con la certificación TIF, que garantiza que cumple con la normativa vigente para brindar los servicios de alimentación que lo han posicionado como una de las empresas mexicanas más grandes en prestar servicios alimentarios.
El beneficio de la certificación para la industria cárnica es notable, pues favorece la movilización de sus productos más fácilmente tanto dentro como fuera del país, ya que cuenta con reconocimiento a nivel internacional y es un requisito para la exportación.
Esta certificación es otorgada únicamente a los establecimientos que reúnen las características en sus instalaciones que las califican de adecuadas y que cumplen con normas de higiene e inocuidad en el manejo de productos cárnicos.
Se otorga a las empresas después de una inspección por parte del SENASICA a los procesos de los establecimientos de sacrificio, de corte y deshuese, refrigeración y transformación, la cual incluye revisión de instalaciones, maquinaria, indumentaria y enseres empleados en el proceso.
El propósito de dicha inspección es garantizar que se cumpla con una óptima calidad higiénico-sanitaria de acuerdo con los estándares establecidos por las normas mexicanas.
La certificación TIF indica que si hay alguna razón que amerite la retención de los animales, se debe hacer un examen visual, olfativo y de palpitación y que se deben hacer incisiones en lesiones o tejidos sospechosos para su análisis.
El que un establecimiento no cuente con la certificación TIF implica un riesgo de contraer enfermedades como la brucelosis y la cisticercosis que se transmiten al organismo humano a través de la ingestión de carne contaminada.
Al contar con la certificación TIF, Serel cuenta con el respaldo de buenas prácticas en el manejo alimentario según la norma mexicana y estándares de clase mundial.
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…
La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…