Después de una votación que quedó 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó la Ley de Reducción de la Inflación, que usará 739 mil millones de dólares para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y bajar el precio de las medicinas. Fue precisamente la vicepresidenta Kamala Harris quien llegó a dar el voto diferenciado.
En primer término, las empresas de vehículos eléctricos recibirán un crédito fiscal de 7 mil 500 dólares por vehículo, con la intención de reducir las emisiones un 40%, comparado con lo registrado en 2005; y los proveedores de energías renovables tendrán créditos fiscales que llegarán hasta los 30 mil millones de dólares para la energía nuclear; y las petroleras recibirán extensiones a los créditos fiscales por concepto de captura de carbono.
En cuanto a los medicamentos, se puso un límite a los costos de los tratamientos para personas mayores de 2 mil dólares anuales, lo que permitirá a Medicare, el programa de salud pública en Estados Unidos, negociar los precios con las farmacéuticas.
Se dice que los primeros perdedores son los republicanos; y los segundos, las empresas farmacéuticas y tecnológicas que tendrán que soportar los costos asociados, reducción en sus márgenes y nuevos impuestos.
Y con la inversión de 80 mil millones de dólares que le harán al IRS -el SAT gringo-, será difícil evadir sus obligaciones fiscales.
Fuente: Money Brief
Foto: Agencia EFE
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…
Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…
El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…
En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…
El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…
A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…