Noticias

Senado aprueba proyecto de ley que paraliza energías renovables

El Senado aprobó el martes el proyecto de ley para cambiar partes clave de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) en una votación de 68 a 58, otorgando la victoria al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador mientras se mueve para dejar de lado la producción de energías renovables (energía eólica y solar) en favor de las plantas que posee  la empresa estatal CFE.

La votación del Senado se produce una semana después de que la Cámara Baja aprobara el proyecto de ley, que algunos expertos legales en México ya han calificado de inconstitucional y contrario al Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).

Una de las partes más perjudiciales del proyecto de ley para las energías renovables propone cambiar la forma en que se carga la electricidad a la red, asegurándose de que las plantas de CFE se envíen primero y colocando las plantas de energía eólica, solar y de gas de propiedad privada al final de la cola.

El proyecto de ley también permitirá finalmente a la CFE vender certificados de energía limpia (CEL) que se introdujeron específicamente para la energía eólica y solar, algo que la actual administración buscó lograr en 2019, ante la protesta de empresas y organizaciones que representan a las energías renovables.

El Senado todavía tiene que votar sobre los detalles del proyecto de ley antes de enviarlo al gobierno para su promulgación. Según el diario empresarial Expansión, las empresas del sector de las energías renovables ya se están preparando para una batalla legal para impugnar la iniciativa.

México no alcanzará metas de energías renovables

México incumplirá su meta de generación eléctrica con energías renovables para 2024, según cálculos de la Secretaría de Energía (Sener).

El Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2020-2034 estima que el objetivo se alcanzará un año después de que termine el sexenio del presidente López Obrador, y no como establece la legislación vigente.

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

6 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

6 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace