Noticias

Senado aprueba proyecto de ley que paraliza energías renovables

El Senado aprobó el martes el proyecto de ley para cambiar partes clave de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) en una votación de 68 a 58, otorgando la victoria al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador mientras se mueve para dejar de lado la producción de energías renovables (energía eólica y solar) en favor de las plantas que posee  la empresa estatal CFE.

La votación del Senado se produce una semana después de que la Cámara Baja aprobara el proyecto de ley, que algunos expertos legales en México ya han calificado de inconstitucional y contrario al Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).

Una de las partes más perjudiciales del proyecto de ley para las energías renovables propone cambiar la forma en que se carga la electricidad a la red, asegurándose de que las plantas de CFE se envíen primero y colocando las plantas de energía eólica, solar y de gas de propiedad privada al final de la cola.

El proyecto de ley también permitirá finalmente a la CFE vender certificados de energía limpia (CEL) que se introdujeron específicamente para la energía eólica y solar, algo que la actual administración buscó lograr en 2019, ante la protesta de empresas y organizaciones que representan a las energías renovables.

El Senado todavía tiene que votar sobre los detalles del proyecto de ley antes de enviarlo al gobierno para su promulgación. Según el diario empresarial Expansión, las empresas del sector de las energías renovables ya se están preparando para una batalla legal para impugnar la iniciativa.

México no alcanzará metas de energías renovables

México incumplirá su meta de generación eléctrica con energías renovables para 2024, según cálculos de la Secretaría de Energía (Sener).

El Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2020-2034 estima que el objetivo se alcanzará un año después de que termine el sexenio del presidente López Obrador, y no como establece la legislación vigente.

Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

2 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

3 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

1 día hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

4 días hace