Noticias

Seis policías lesionados durante protesta pro-Palestina en CDMX

La protesta en solidaridad con Palestina, realizada esta semana cerca de la embajada de Israel en la Ciudad de México, ha llamado la atención por su desorganización y por el contexto político nacional actual.

 

El evento, caracterizado por su rápida escalada y desarticulación, se inserta en un momento de alta polarización y debates intensos sobre temas nacionales e internacionales en México. Durante la manifestación, los asistentes intentaron mover las vallas que rodeaban la embajada de Israel, lanzando objetos a los elementos policiales que resguardaban el lugar. Este comportamiento puso de relieve la intensidad de las emociones y la desesperación que sentían los manifestantes.

 

La protesta tuvo lugar en la colonia Lomas Virreyes, alcaldía Miguel Hidalgo, específicamente en la avenida Sierra Madre y Montes Escandinavos. El intento de mover las vallas fue acompañado por el uso de pintura roja, con la que los manifestantes pintaron las estructuras de protección. Esta acción provocó una respuesta de la policía, que usó extintores para controlar la situación.

 

La tensión aumentó cuando los manifestantes prendieron fuego frente a los policías capitalinos y trataron de quitar las vallas que protegían la embajada. Esta confrontación evidenció la magnitud de la tensión entre manifestantes y fuerzas del orden.

 

Como resultado de estos enfrentamientos, cuatro hombres y dos mujeres policías resultaron lesionados, principalmente por quemaduras en diversas partes del cuerpo.

 

La policía capitalina precisó que sus oficiales portaban equipo de protección personal, incluyendo casco y escudo, así como extintores para mitigar los incendios provocados por los manifestantes. Subrayaron que no utilizaron ningún tipo de gas en su respuesta a los disturbios, buscando manejar la situación con la menor violencia posible. Esta aclaración es relevante para comprender la postura de las autoridades ante el manejo de la protesta.

 

El carácter desorganizado de la manifestación podría interpretarse como un evento espontáneo, sin un liderazgo claro ni un plan estratégico definido. Esta falta de organización contribuyó significativamente a la escalada de violencia observada. Además, la reacción de las autoridades locales y la posible presencia de contramanifestaciones pueden haber influido en el desarrollo del evento.

Este evento subraya la importancia de manejar las protestas con estrategias claras y organizadas para evitar situaciones de violencia y proteger tanto a los manifestantes como a las fuerzas del orden. La planificación y el liderazgo son esenciales para garantizar la seguridad de todos los involucrados en este tipo de manifestaciones.

Redacción

Entradas recientes

L’Oréal destinará 80 mdd para dos plantas en México

L’Oréal, compañía de productos de belleza, anunció que durante 2026 invertirá más de 80 millones…

4 horas hace

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

23 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

1 día hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace