Seguros

Supervisa Condusef el producto “seguros de camiones”

La CONDUSEF informa los resultados de la supervisión 2022 en materia de transparencia financiera, de 14 instituciones de seguros respecto del producto “seguros de camiones”.

El seguro de camiones es requerido por la ley y principalmente cubre los daños que el transporte pueda causar a terceros o al propio vehículo, lo que garantiza tranquilidad tanto al conductor, como a la empresa. Cabe aclarar que este seguro solo se refiere al vehículo, no a lo que se transporta en él, ya que eso correspondería a otro tipo de aseguramiento.

Según el Reporte Informativo Trimestral del Mercado de Seguros y Fianzas, al cierre del tercer trimestre de 2022, emitido por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, “La operación de Daños en el ramo de Autos, tuvo en Prima Directa 88 mil millones de pesos, correspondiendo al 16.7% de la Composición de la Cartera Total.” A su vez, el segmento de “camiones” representa el 34% de dicho Ramo de Autos (30 mil millones de prima), y las 14 Instituciones de Seguros a las cuales se solicitó información para este proceso, participan con el 79% de dicho sector de camiones.

Etapas

PRIMERA ETAPA

Se analiza que los documentos contractuales e información que utilizan las instituciones de seguros con los usuarios, cumplan con la normatividad aplicable, lo cual se efectúa requiriendo expedientes de clientes: carátula de póliza, solicitud, condiciones generales, endosos, recibo de pago de primas o facturas y folletos de derechos del asegurado. También se verifica la página de Internet y la publicidad, para ver consistencia y no se dé lugar a confusiones.

Del análisis anterior, la CONDUSEF informa a las instituciones los incumplimientos normativos detectados, mediante oficio de programa de cumplimiento forzoso, con el propósito de que aclaren o solventen dichas irregularidades.

SEGUNDA ETAPA

En esta etapa se confirma si las instituciones de seguros aclararon los incumplimientos reportados o llevaron a cabo los cambios ordenados; la CONDUSEF analiza la documentación enviada por las instituciones y determina si se dejan sin efecto las observaciones o subsisten las irregularidades.

Silvia Chavela

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

7 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

9 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

13 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

6 días hace