La Consar publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la fórmula con la que se determinará la comisión máxima que pueden cobrar las Afores por administrar los recursos de los trabajadores a partir del 2022.
Recordó que el 15 de octubre pasado presentó una exención de Análisis de Impacto Regulatorio (AIR´) ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), y con ello el tope a las comisiones pasará de 0.80% de este año a 0.57% en 2022.
Por su parte, la Coparmex acusó que dijo el cambio implicaría costos regulatorios. «El proyecto carece de bases técnicas y omite montos relevantes que permitan hacer comparaciones adecuadas entre países».
La Consar detalla que las Afores son las responsables del manejo de los ahorros de los trabajadores del país, con recursos por 6.8 billones de pesos, y la Coparmex consideró fundamental asegurar la certeza jurídica en su operación.
Desde que se aprobó la reforma al sistema de pensiones, en 2020, se determinó que cada año la comisión que deben cobrar las Afores debe ser un promedio del cobro que se hace en tres países: Colombia, Chile y Estados Unidos.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…