Seguros

Hay desabasto de refacciones: Profeco

La demora en la entrega de autos reparados por aseguradoras obedece, en la mayoría de los casos, a un desabasto de refacciones a nivel mundial, comentó el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla.

“No hay abasto de refacciones y también hay retrasos en la reposición de un vehículo cuando es pérdida total con promedio de entrega de la unidad nueva de cinco meses. Y, en el caso de las refacciones de algunas marcas, hasta seis meses. Esto ha generado un efecto en cadena a partir de la vuelta a la normalidad en accidentes tras la pandemia”.

Incremento en quejas

De acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en 2022 se presentaron 16 mil 165 reclamaciones en contra de las aseguradoras por el concepto “Daños Automóviles”. De ese total, 3 mil 972 asuntos estuvieron relacionados con el tiempo para la reparación del auto.

El procurador comentó que todas las aseguradoras han mostrado incrementos en las quejas relacionadas con el tiempo para la reparación del automóvil. Algunas optan por entregar la indemnización a las personas aseguradas para que ellas, por su parte, reparen el bien.

Las aseguradoras con más reclamaciones en 2022 en torno a este tema son:

Grupo Nacional Provincial, 902
Quálitas Compañía de Seguros, 745
Chubb Seguros México, 396
HDI Seguros, 297
Seguros Banorte, 257
Mapfre México, 236
Axa Seguros, 234

Se espera que la escasez de piezas para reparar automóviles termine hasta dentro de 2 años. Mientras tanto, las agencias pueden tardar hasta cuatro meses en reparar un automóvil en México.

El desabasto de refacciones y chips para automóviles ha incrementado de manera mundial desde el 2020 por diversos factores como la pandemia, desastres naturales y guerras.

De acuerdo con Interesse, esto ha ocasionado que agencias automotrices demoren hasta cuatro meses en reparar desperfectos o choques de auto, lo que ha afectado a los usuarios de automóviles teniendo que dejar sus unidades estacionadas, además del aumento de los precios entre un 15% y 25% .

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

2 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace