Seguros

Aseguradoras van por los millennials

Las insurtech, aseguradoras que operan como una fintech, se están concentrando en la generación millennial. Estas empresas usan las redes sociales para llegar a ese segmento de la población y mostrarle los beneficios de los seguros de vida, de salud, viaje, auto o de otro tipo.

Álvaro Madrigal, CEO y cofundador de Mi Compa, una insurtech mexicana, comentó que “han desarrollado modelos de negocios y productos que atienden a los mercados que las aseguradoras tradicionales no habían alcanzado”.

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, elaborada por el Inegi, solo 21 por ciento de los mexicanos cuenta con algún tipo de seguro.

De los 17.6 millones que sí tienen esta protección, 7.3 millones son mujeres y 10.3 millones, hombres.

El bajo porcentaje de aseguramiento en México obedece en gran medida a que los seguros son poco accesibles en precio y la mayoría de las personas desconoce términos como las pólizas, rendimientos o tasas de interés, señaló Ramón Martínez, docente de la Escuela Bancaria y Comercial.

“Los seguros se conocen como instrumentos de previsión, pero en nuestro país no existe una cultura de previsión. Por lo general se considera que el seguro es un gasto en lugar de una inversión”, agregó el académico.

Preferencias

El directivo de la fintech Mi Compa, una compañía con sede en León, Guanajuato y enfocada en el segmento de seguro para automóviles, detalló que en su caso buscan agilizar los procesos de cotización y de papeleo.

“Todo el proceso de cotización y contratación ocurre en las redes sociales, y se conecta automáticamente con nuestro sistema central, donde se transmite la información a las aseguradoras, agilizando los procesos de comunicación con el cliente en todo momento”, aseguró.

Respecto a los costos, Álvaro Madrigal mencionó que el seguro promedio en México el año pasado superó los ocho mil pesos, es decir, unos 666 pesos mensuales.

En el caso de Mi Compa no precisó el costo promedio, pero señaló que su producto más económico es de 149 pesos al mes.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace