Las aseguradoras globales enfrentan crecientes costos regulatorios vinculados a cambios estructurales en el sector de vida, y al cambio climático y la inteligencia artificial (IA) a medida que los supervisores de la industria intensifican su respuesta a los crecientes riesgos, dice Fitch Ratings en un nuevo informe.
El clima y la IA son temas a largo plazo, pero el impulso de la coherencia regulatoria en el sector de los seguros de vida puede tener un impacto más significativo a corto plazo, intersectándose con el panorama más amplio del crédito privado.
La Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS), la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros y la Autoridad Monetaria de las Bermudas están vigilando el aumento de las asignaciones a activos alternativos y la creciente adopción de reaseguros transfronterizos con uso intensivo de activos.
Su objetivo es identificar el riesgo de liquidez y crédito que no está bien reflejado en los requisitos de capital regulatorio, y detectar el potencial arbitraje regulatorio y el riesgo de estabilidad financiera.
El IAIS adoptó el Estándar de Capital Asegurador a finales de 2024 como estándar global de solvencia para los grupos aseguradores con actividad internacional, y ha definido el riesgo climático como una prioridad. Se centrará en la resiliencia del sector asegurador y en cómo las aseguradoras pueden contribuir a mitigar el riesgo climático.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…