Hipotecas

Sedatu e Infonavit rescatarán viviendas abandonadas

La secretaría de Desarrollo Agrario,Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) establecieron convenios con los municipios de Tecámac y Zumpango en el Estado de México, para rescatar viviendas abandonadas cerca del Aeropuerto de Santa Lucía.

250,000 viviendas abandonadas en la zona

Por medio de un comunicado, las dependencias gubernamentales declararon:

Los acuerdos establecidos servirán para fomentar el desarrollo de infraestructura básica y de equipamiento, así como para implementar medidas que tiendan a aumentar la plusvalía de los inmuebles para revertir los factores que propiciaron el rezago urbano y social de dichas zonas.

Asimismo, ambas instituciones ahondaron en que los convenios corresponden a un “Plan maestro participativo” en el que se espera rehabilitar, conservar, mejorar, construir y comercializar las viviendas abandonadas.

El titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, informó que dentro de los siete municipios colindantes con el nuevo aeropuerto “Felipe Ángeles” hay 250,000 viviendas abandonadas, de las 650,000 a nivel nacional.

Además, en Zumpango y Tecámac existen 50,000 casas en situación de abandono, de las cuales se espera rescatar como mínimo el 40%.

Incluso, dijo que esperan recuperar 100,000 casas  abandonadas:

Por eso nos encontramos aquí firmando este acuerdo que busca resarcir el daño ejercido en el pasado. Tenemos como meta recuperar más de 100 mil viviendas durante este sexenio. No es cuestión menor; fue muy fácil construir volúmenes masivos de vivienda en las afueras de las ciudades, lejos de las fuentes de trabajo, pero recuperarlas sí requiere una colaboración mucho más estrecha con las autoridades municipales.

También destacó que la Sedatu y el Infonavit planean firmar más de 80 convenios de colaboración con los municipios en donde existen más viviendas por rescatar, para que:

La vivienda deje de ser vista como un elemento financiero y se garantice su acceso desde una perspectiva de derechos humanos.

Cabe destacar que el “Programa de Regeneración de Vivienda Abandonada, el cual está dentro del Programa nacional de Vivienda comenzó la operar desde el 22 de enero de 2020 con el convenio del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

6 horas hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

10 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

11 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace