Hipotecas

Sedatu e Infonavit firman pacto por la autoproducción de vivienda

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y otros organismos nacionales como la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de promover y fortalecer el diseño y la ejecución de proyectos de autoproducción de vivienda.

El 14 de diciembre, diversos organismos como el Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), entre otros, firmaron dicho convenio con el fin de juntar voluntades y acciones, para impulsar el modelo de autoproducción, el cual, según el diagnóstico requerido, es el adecuado para reducir el déficit habitacional en el que se encuentran nueve millones de familias.

Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, explicó:

El punto central de la política de vivienda de esta administración es reconocer la necesidad de atender las nueve millones de acciones de déficit que tenemos a nivel nacional en materia de vivienda y que, en su gran mayoría, entre 70 y 80%, se puede atender con acciones de autoconstrucción.

Un paso adelante hacia el cumplimiento del derecho a la vivienda

El convenio señala que se creará un comité técnico y uno operativo y se establecerán mecanismos jurídicos, financieros, de fomento, entre otros, para promover el derecho a una vivienda adecuada.

Edna Vega Rangel, directora general de la Conavi, indicó el convenio tiene tres pilares básicos: suelo, financiamiento y asistencia técnica.

Durante la firma se informó que, a partir de este documento se podrá crear la plataforma nacional de autoconstrucción, la cual presentará toda la información disponible sobre los procesos de autoproducción.

Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, aseveró que el convenio firmado con la Sedatu y los organismos nacionales de vivienda representa un paso necesario para avanzar en la tarea de proporcionar a la población las herramientas requeridas para ejercer su derecho a una vivienda adecuada, acorde a sus necesidades y preferencias en terrenos seguros y con servicios, a través de créditos y apoyos directos y sin intermediarios.

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace