La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y otros organismos nacionales como la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de promover y fortalecer el diseño y la ejecución de proyectos de autoproducción de vivienda.
El 14 de diciembre, diversos organismos como el Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), entre otros, firmaron dicho convenio con el fin de juntar voluntades y acciones, para impulsar el modelo de autoproducción, el cual, según el diagnóstico requerido, es el adecuado para reducir el déficit habitacional en el que se encuentran nueve millones de familias.
Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, explicó:
El punto central de la política de vivienda de esta administración es reconocer la necesidad de atender las nueve millones de acciones de déficit que tenemos a nivel nacional en materia de vivienda y que, en su gran mayoría, entre 70 y 80%, se puede atender con acciones de autoconstrucción.
El convenio señala que se creará un comité técnico y uno operativo y se establecerán mecanismos jurídicos, financieros, de fomento, entre otros, para promover el derecho a una vivienda adecuada.
Edna Vega Rangel, directora general de la Conavi, indicó el convenio tiene tres pilares básicos: suelo, financiamiento y asistencia técnica.
Durante la firma se informó que, a partir de este documento se podrá crear la plataforma nacional de autoconstrucción, la cual presentará toda la información disponible sobre los procesos de autoproducción.
Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, aseveró que el convenio firmado con la Sedatu y los organismos nacionales de vivienda representa un paso necesario para avanzar en la tarea de proporcionar a la población las herramientas requeridas para ejercer su derecho a una vivienda adecuada, acorde a sus necesidades y preferencias en terrenos seguros y con servicios, a través de créditos y apoyos directos y sin intermediarios.
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…
Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…
La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…