Opinión

Sector pecuario mexicano deberá anticiparse a nuevos escenarios de calidad y tecnología: La Cosmopolitana

A través de una actitud solidaria y propositiva, para dar paso a nuevas políticas públicas, acciones y programas que permitan el buen desarrollo del sector, es como los productores pecuarios deberán anticiparse a nuevos escenarios que surgirán a partir de la pandemia de Covid-19, así lo considera la empresa mexicana La Cosmopolitana.

“Ya sean productores de pequeña o gran escala, el sector pecuario de México deberá buscar la equidad y mejorar sus prácticas productivas de cara a un nuevo orden y escenario global que enfrentaremos”, precisan en la empresa.

De acuerdo con datos oficiales, dicho sector a nivel nacional representa el ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) tan solo del sector primario, desarollándose en poco más de 100 millones de hectáreas, lo que a su vez, propicia la generación de tres millones de empleos directos tanto a nivel productivo como comercial, siendo la ganadería familiar el rubro más grande.

“Este es un sector que a pesar del contexto, registra un crecimiento sostenible lo que le ha permitido al país ocupar los primeros lugares a nivel global en cuanto a producción de pollo, huevo, carne bovina, de cerdo, miel y leche se refiere. Como lo ha venido haciendo hasta ahora, la anticipación y resiliencia serán factores indispensables para garantizar su operación y buen funcionamiento”, detallan en La Cosmopolitana.

Sin embargo, la empresa líder en prestación de servicios alimentarios precisa que la capacidad productiva del sector pecuario deberá incursionar sin duda, en procesos de calidad y tecnología innovadora para garantizar la oferta de alimentos y apegarse a los nuevos estándares de seguridad alimentaria.

“La realidad para el sector agroalimentario también tendrá cambios en la era denominada post-Covid. Y nuevas demandas surgirán enfocadas hacia la proveeduría de alimentos sin importar el contexto, así como la implementación de nuevas tecnologías que siempre sean de calidad para garantizar el bienestar de las sociedades y la competitividad del país”, explican en La Cosmopolitana.

Al respecto, el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), dio a conocer que atenderá de manera cercana la producción y exportación a mercados internacionales de productos pecuarios mexicanos, cuidando especialmente el tema sanitario en beneficio de la industria cárnica mexicana.

Cabe destacar que México exporta anualmente más de un millón de becerros hacia Estados Unidos, por lo que para dar continuidad, los ganaderos mexicanos deberán cumplir con requisitos estrictos de la autoridad sanitaria como parte del nuevo escenario y retos para el sector.

“El sector pecuario en México es uno de los mejor consolidados de todo el mundo. Confiamos en que la industria sabrá adaptarse a este nuevo escenario que se avecina y que la producción de carne en México así como su comercialización logrará recuperarse de los estragos de la pandemia a la brevedad”, puntualizan en La Cosmopolitana.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace