México se encuentra en una posición privilegiada para detonar el sector industrial, lo cual permitirá atraer más inversiones extranjeras en los próximos años, informó Finsa durante la presentación de su Índice de Desarrollo Industrial (IDI 2024).
De acuerdo con la firma, México es el principal socio comercial de Estados Unidos, lo cual representa una ventaja competitiva a nivel global. Asimismo, aseguró que cuenta con elementos clave, como mano de obra calificada, talento, innovación e incluso avances en la Industria 5.0.
Dicho documento, resaltó a Nuevo León, Chihuahua y Coahuila como los tres estados de mayor aprovechamiento en el sector industrial, destacando en indicadores como:
Espacio industrial disponible
Nuevas tendencias de crecimiento de la construcción
Participación en el PIB industrial
Exportaciones manufactureras
Atracción de inversión extranjera directa en el sector secundario
En cuanto a las regiones más atractivas para el nearshoring, el índice remarcó a la frontera norte (espacio industrial), el Bajío (niveles de innovación y estado de derecho) y el centro del país (talento calificado).
Fuente: MexicoIndustry
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…
La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…