Hipotecas

Sector hipotecario se recuperaría en septiembre

A pesar de la pandemia, los bancos han mantenido la colocación, y durante julio y agosto, la colocación de crédito hipotecario mantuvo una dinámica al alza. Por lo que, en septiembre, se esperaría que el sector hipotecario se recupere y alcance niveles muy similares a los observados en 2019.

De acuerdo con Enrique Margain Pitman, coordinador del Comité de Crédito Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM), el comportamiento del sector en el arranque del segundo semestre ha generado un panorama optimista para la industria:

“Yo te diría que ya para septiembre vamos a ver niveles de colocación muy similares a los que tuvimos el año pasado. Tal vez con una mezcla distinta. Sobre todo, porque va haber un poco de menos de créditos a la adquisición de vivienda y un poco más de crédito de pagos de pasivos”.

Sobre la actividad en los meses de pandemia, Enrique Margain detalló que en abril la colocación de crédito se ubicó 24% por debajo de lo observado en 2019; para mayo, señaló, la caída llego a 33 por ciento. No obstante, en junio, la brecha en la colocación en contraste con 2019 se redujo, al registrar una baja de 17% en comparación con 2019.

“Lo que es interesante es que en el primer trimestre íbamos un 3% arriba de lo que se colocó el año pasado. Las perspectivas de arranque de año fueron muy positivas. Sin embargo, derivado de la pandemia, vimos una disminución para abril del 24%, para mayo del 33% y para junio, del 17% comparando cada mes con el año anterior».

Por otra parte, Paulina Prieto, VP de Crédito Hipotecario y Automotriz de Scotiabank México, también proyecta crecimiento en el sector hipotecario al cierre del año.

Paulina Prieto declaró que en Scotiabank han crecido a doble dígito, lo que habla de que todavía existe una demanda importante que quiere una vivienda. En ese sentido previó que si bien al cierre del año no se alcanzarán los niveles de 2019  que fueron históricos, “estaremos muy cerca y cerrar fuerte” en conjunto con los con organismos de vivienda y desarrolladores, para volver a activar este sector, anotó.

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace