Análisis

Sector empresarial propone nuevo sistema tributario

Tras participar en el Parlamento Abierto de Análisis al Paquete Económico 2022, organizado por la Cámara de Diputados, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo Héctor Tejada Shaar, propuso la creación de un sistema tributario y regulatorio esbelto y eficaz para fortalecer la competitividad de México.

“México requiere un sistema tributario y regulatorio esbelto y eficaz que disminuya la informalidad, mejore la competitividad del sector público y privado y distribuya el pago de impuestos de manera proporcional, progresiva y sistemática, a través del uso de tecnologías”, citó Tejada Shaar.

El presidente de la CONCANACO SERVYTUR subrayó la importancia de implementar acciones positivas que sean técnicamente factibles, responsables e incluyentes encaminadas a la mejora regulatoria y fiscal del país.

El documento ‘Sistema tributario y regulatorio esbelto en la cultura del debido control’, incluye 10 líneas entre ellas, primero, emplear la clave única de identidad, como un sistema que conecte y articule el intercambio seguro de la información de identidad personal, biográfica y biométrica, respetando las normas de acceso y privacidad de la información personal.

Segundo, interconectar las plataformas digitales administradas por los tres órdenes de gobierno que brindan servicios y son empleadas para recibir pagos, declaraciones informativas o de impuestos o realizar trámites; tercero, disminuir el uso de dinero impreso y de los requisitos en la facturación electrónica, contabilidad electrónica con el compuesto de un sistema financiero incluyente y robusto con el uso de información en tiempo real.

Además aprovechar la inversión que los contribuyentes han realizado para implementar las políticas tributarias impulsadas por el Gobierno Federal; cuarto, otorgar un entrenamiento en emprendimiento y capacitación; quinto, reorientar la visión de los organismos fiscalizadores de los tres órdenes de gobierno, pues se identifica como fuente importante de recaudación multas e infracciones derivadas de errores estadísticos cometidos por los ciudadanos al realizar sus declaraciones y pagos de impuestos, mismos que no implican en ningún caso la omisión de sus obligaciones fiscales.

Y también, fortalecer las políticas de integridad en el sector público y privado con la incorporación de los elementos del debido control, distintivos, beneficios y atenuantes relacionadas con su cumplimiento;

Ejecutar a la vez un “diseño armónico de las Leyes de Ingresos en los Municipios en donde se establezca para el comercio en la vía pública requisitos indispensables como estar inscritos al RFC y al corriente de sus obligaciones fiscales”.

Hacer una reducción a través de los pilares sector privado y sector público de las regulaciones que son transversales y pueden ser implementadas a través de un solo punto de acceso digital.

Y finalmente establecer una estructura transversal de las capacidades de las Cámaras confederadas bajo un modelo de integridad, mediante el cual estos organismos que por ley coadyuvan con los tres órdenes de gobierno, puedan construir puentes de cumplimiento entre el sector público y privado.

Tejada Shaar señaló que dicha propuesta responde además a las opiniones derivadas de la visita entre el mes de junio y septiembre a 27 estados de la República, recorriendo más de 25 mil kilómetros y sosteniendo reuniones con más de 5 mil empresarios en más de 200 Cámaras Empresariales.

“Estuvimos obteniendo mucha información de todos los empresarios, y de presidentes que representan a las Cámaras, a todo el sector terciario para saber cuáles son sus necesidades, en la Frontera Norte, en la Frontera Sur, en los puertos, en los destinos sol y playa”, culminó el líder empresarial.

René Sánchez

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

8 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

8 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace