Industria

Sector empresarial denuncia irregularidades de CRE

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Energéticos (AMDE); la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR); el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), hacen un respetuoso llamado a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a privilegiar el diálogo y brindar claridad en torno a la operación en terminales de almacenamiento y la distribución de combustibles del país.

Desde octubre de 2021 personal de la CRE, sin fundamentos legales, comenzó a solicitar permisos para que los tractocamiones pudieran ingresar a las terminales, los cuales no son regulados por esta comisión; adicionalmente, en un creciente número de casos, las terminales han sido clausuradas o sus operaciones han sido limitadas administrativamente por la CRE y otras autoridades.

Estas acciones han causado incertidumbre entre los transportistas, personal de las terminales de almacenamiento y los distribuidores de combustibles, puesto que no existe un apartado para obtener los permisos para los tractocamiones expedidos por esta Comisión.

Asimismo, la Coparmex aseveró que el criterio aplicado por los inspectores en las terminales es violatorio de la Ley de Hidrocarburos y del Reglamento del Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos.

“Estamos convencidos de la necesidad de fomentar la formalidad en el transporte y suministro de combustibles en el país; sin embargo, esperamos también que las acciones realizadas por la autoridad sean consistentes con las regulaciones”, coincidieron los organismos.

Cabe señalar que el 40% de los petrolíferos que se consumen diariamente en el país se transportan por tractocamión, y el 90% de la turbosina que demandan los aeropuertos se mueve a través del autotransporte de carga.

La AMDE, CANACAR, el CCE y COPARMEX participaron en una mesa de diálogo con la CRE, sin embargo, la dependencia no ha informado de una resolución. “En detrimento, se ha observado que la aplicación de inspecciones en terminales y la retención de equipos de transporte ha continuado en varios recintos energéticos del país”.

El sector empresarial advirtió que en un entorno como el actual es básico contar con reglas claras, para que las empresas pueden realizar inversiones, crear empleos, facilitar procesos de encadenamientos productivos y expandir sus operaciones, a través de la constante innovación de productos y servicios en beneficio de la población mexicana.

“Solicitamos suspender las acciones indiscriminadas emprendidas por la CRE en las condiciones descritas anteriormente. Ello se traducirá en garantizar la economía familiar y fortalecer a los Sectores Energético y Logístico Nacional”, culminan.

René Sánchez

Entradas recientes

L’Oréal destinará 80 mdd para dos plantas en México

L’Oréal, compañía de productos de belleza, anunció que durante 2026 invertirá más de 80 millones…

2 horas hace

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

21 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

22 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace