Industria

Sector empresarial denuncia irregularidades de CRE

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Energéticos (AMDE); la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR); el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), hacen un respetuoso llamado a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a privilegiar el diálogo y brindar claridad en torno a la operación en terminales de almacenamiento y la distribución de combustibles del país.

Desde octubre de 2021 personal de la CRE, sin fundamentos legales, comenzó a solicitar permisos para que los tractocamiones pudieran ingresar a las terminales, los cuales no son regulados por esta comisión; adicionalmente, en un creciente número de casos, las terminales han sido clausuradas o sus operaciones han sido limitadas administrativamente por la CRE y otras autoridades.

Estas acciones han causado incertidumbre entre los transportistas, personal de las terminales de almacenamiento y los distribuidores de combustibles, puesto que no existe un apartado para obtener los permisos para los tractocamiones expedidos por esta Comisión.

Asimismo, la Coparmex aseveró que el criterio aplicado por los inspectores en las terminales es violatorio de la Ley de Hidrocarburos y del Reglamento del Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos.

“Estamos convencidos de la necesidad de fomentar la formalidad en el transporte y suministro de combustibles en el país; sin embargo, esperamos también que las acciones realizadas por la autoridad sean consistentes con las regulaciones”, coincidieron los organismos.

Cabe señalar que el 40% de los petrolíferos que se consumen diariamente en el país se transportan por tractocamión, y el 90% de la turbosina que demandan los aeropuertos se mueve a través del autotransporte de carga.

La AMDE, CANACAR, el CCE y COPARMEX participaron en una mesa de diálogo con la CRE, sin embargo, la dependencia no ha informado de una resolución. “En detrimento, se ha observado que la aplicación de inspecciones en terminales y la retención de equipos de transporte ha continuado en varios recintos energéticos del país”.

El sector empresarial advirtió que en un entorno como el actual es básico contar con reglas claras, para que las empresas pueden realizar inversiones, crear empleos, facilitar procesos de encadenamientos productivos y expandir sus operaciones, a través de la constante innovación de productos y servicios en beneficio de la población mexicana.

“Solicitamos suspender las acciones indiscriminadas emprendidas por la CRE en las condiciones descritas anteriormente. Ello se traducirá en garantizar la economía familiar y fortalecer a los Sectores Energético y Logístico Nacional”, culminan.

René Sánchez

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

10 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

10 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace