Las autoridades financieras y reguladoras de México hicieron un llamado al sector asegurador para que ofrezca productos más innovadores e inclusivos con el fin de que las personas tengan mayor accesibilidad a esquemas de ahorro o prevención de riesgos.
Estas recomendaciones se dieron en el foro virtual organizado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Donde Oscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), manifestó que se necesitan campañas muy agresivas de publicidad, economía conductual, entre otros aspectos con el fin de combatir los mitos en torno a la adquisición de un seguro, como su costo o funcionalidad:
“Se necesita conectarse en el lenguaje y con los códigos de los jóvenes para desde ese lenguaje, desde ese código, desde la vida cotidiana y desde el contexto cultural donde ellos han nacido y vivido, que tengan claridad que existe el concepto de riesgo y que éste se puede ocurrir”.
Ricardo Ochoa, presidente de la CNSF, puntualizó:
“Deben de revisar muchos de los productos, sus productos tradicionales, hacer modificaciones que sean necesarias e innovar productos”.
La pandemia de Covid-19 y las medidas que se tomaron para evitar su propagación afectaron a diversos sectores y el asegurador no es la excepción, pues se espera una reducción en la demanda, ejerciendo presión en término de volumen y ganancias.
Por su parte, los especialistas que formaron parte del panel “Covid-19: Retos y Oportunidades de la Industria de Seguros: Perspectiva Internacional” coincidieron en que la innovación será la clave para la recuperación, donde se propongan modelos ágiles, simplificados y transparentes, que, con apoyo de instrumentos digitalizados como el análisis de datos e inteligencia artificial, ofrezcan soluciones sencillas y personalizadas para los clientes de la era postCovid.
Asimismo, a pesar de la coyuntura actual, los expertos concordaron en que el sector asegurador se ha mostrado resiliente y sólido, adaptándose a la situación otorgando una respuesta rápida y oportuna al modificar sus operaciones técnicas, ofrecer medidas a favor de sus clientes y trabajando en nuevos productos que se adecuen a la realidad actual y a lo que se presentará en un futuro.
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…
La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…