Seguros

Sector asegurador requiere estrategias de innovación

Las autoridades financieras y reguladoras de México hicieron un llamado al sector asegurador para que ofrezca productos más innovadores e inclusivos con el fin de que las personas tengan mayor accesibilidad a esquemas de ahorro o prevención de riesgos.

Estas recomendaciones se dieron en el foro virtual organizado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Donde Oscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), manifestó que se necesitan campañas muy agresivas de publicidad, economía conductual, entre otros aspectos con el fin de combatir los mitos en torno a la adquisición de un seguro, como su costo o funcionalidad:

“Se necesita conectarse en el lenguaje y con los códigos de los jóvenes para desde ese lenguaje, desde ese código, desde la vida cotidiana y desde el contexto cultural donde ellos han nacido y vivido, que tengan claridad que existe el concepto de riesgo y que éste se puede ocurrir”.

Ricardo Ochoa, presidente de la CNSF, puntualizó:

“Deben de revisar muchos de los productos, sus productos tradicionales, hacer modificaciones que sean necesarias e innovar productos”.

Sector asegurador ante el Covid-19

La pandemia de Covid-19 y las medidas que se tomaron para evitar su propagación afectaron a diversos sectores y el asegurador no es la excepción, pues se espera una reducción en la demanda, ejerciendo presión en término de volumen y ganancias.

Por su parte, los especialistas que formaron parte del panel “Covid-19: Retos y Oportunidades de la Industria de Seguros: Perspectiva Internacional” coincidieron en que  la innovación será la clave para la recuperación, donde se propongan modelos ágiles, simplificados y transparentes, que, con apoyo de instrumentos digitalizados como el análisis de datos e inteligencia artificial, ofrezcan soluciones sencillas y personalizadas para los clientes de la era postCovid.

Asimismo, a pesar de la coyuntura actual, los expertos concordaron en que el sector asegurador se ha mostrado resiliente y sólido, adaptándose a la situación otorgando una respuesta rápida y oportuna al modificar sus operaciones técnicas, ofrecer medidas a favor de sus clientes y trabajando en nuevos productos que se adecuen a la realidad actual y a lo que se presentará en un futuro.

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

10 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

10 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace