Noticias

Sector asegurador debe ser visto como un sector estratégico: Noriega Curtis

Carlos Noriega Curtis, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, declaró que el gobierno debe de ver al sector asegurador como un sector estratégico.

Además, como tal debe ser parte de la estrategia de desarrollo económico y social del gobierno, en el encuentro digital Covid19: Perspectivas del Sector Asegurador Mexicano.

Durante su intervención Noriega Curtis dijo que para tener un país estable, se necesita un sector asegurador mucho más amplio y activo. Por lo que la responsabilidad del gobierno es considerable, ya que participa entre 25 y 30% de todas las primas que se emiten anualmente en el sector asegurador.

Carlos Noriega Curtis hizo referencia a que la penetración del sector asegurador en México está por debajo de los niveles de países comparables en términos de ingreso: «Y no se diga comparado con los países que tienen un desarrollo como el que nosotros quisiéramos y no sabemos cuál es la causa y el efecto”.

Recordó que el gobierno federal subsidiaba a los gobiernos estatales para adquirir seguros contra daños en el sector agropecuario y también era un monto significativo, de manera que el gobierno, como comprador, tiene una participación central en el sector.

No obstante, dejó en claro que eso es cosa del pasado porque en esta administración se ha alcanzado un grado de entendimiento y reflexión y se trabaja en constituir una estrategia de riesgo públicos y privados.

En cuanto al sistema de afores, Carlos Noriega Curtis mencionó que consta de dos etapas y está por culminar la primera:

Estamos cerrando la primera etapa, que es lo que llamamos de acumulación, la primera o las primeras generaciones que se jubilen con el nuevo sistema de pensiones (Ley de 1997) están a la vuelta de la esquina, dentro de uno, dos, tres años empezaremos a ver a más trabajadores y esa etapa que le llamamos de desacumulación hace que el trabajador traslade los recursos que ahorró y que invirtió su Afore en una aseguradora.

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

7 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

7 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace