Dinero

Se reduce el poder adquisitivo en México

El poder adquisitivo en México se redujo en 1.34% tan solo en el mes pasado, porque la inflación llegó a 7.28% en febrero en México, pese al aumento del salario mínimo.

A pesar de que a inicio de este año, el salario aumentó un 22 por ciento y se ubicó en 172.87 pesos diarios, y el crecimiento de los salarios contractuales, que supuestamente representan el 60% de los ingresos que tiene un trabajador formal en el país.

De esta manera, ese aumento al salario no se traduce de igual forma en el poder adquisitivo de la población debido a la altísima inflación que se vive en México.

Fuente: Money Brief

René Sánchez

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

10 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

11 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace