Estados Unidos solicitó consultas, a través del US Trade Representative, mencionando que el gobierno mexicano viola en el plano de las políticas energéticas lo estipulado en el T-MEC, y Canadá también se sumó a las quejas.
La principal queja es sobre la CFE y PEMEX, pues afirman que la prioridad que se les da a las paraestatales sobre las empresas privadas pone en riesgo a las obligaciones de México en el T-MEC, principalmente en los capítulos de acceso a mercado, inversión y empresas propiedad del estado.
México tiene 30 días para programar las consultas y si después de 75 días no se arregla se crearía un panel formal para escuchar a ambas naciones, donde deben de llegar a acciones recomendadas para México, pero si no se ponen de acuerdo, la solución estará en la siguiente administración ya que el proceso terminaría hasta finales del 2023 o 2024.
Fuente: Money Brief
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…
Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…
El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…
En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…
El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…
A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…