Estados Unidos solicitó consultas, a través del US Trade Representative, mencionando que el gobierno mexicano viola en el plano de las políticas energéticas lo estipulado en el T-MEC, y Canadá también se sumó a las quejas.
La principal queja es sobre la CFE y PEMEX, pues afirman que la prioridad que se les da a las paraestatales sobre las empresas privadas pone en riesgo a las obligaciones de México en el T-MEC, principalmente en los capítulos de acceso a mercado, inversión y empresas propiedad del estado.
México tiene 30 días para programar las consultas y si después de 75 días no se arregla se crearía un panel formal para escuchar a ambas naciones, donde deben de llegar a acciones recomendadas para México, pero si no se ponen de acuerdo, la solución estará en la siguiente administración ya que el proceso terminaría hasta finales del 2023 o 2024.
Fuente: Money Brief
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…
La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…