Estados Unidos solicitó consultas, a través del US Trade Representative, mencionando que el gobierno mexicano viola en el plano de las políticas energéticas lo estipulado en el T-MEC, y Canadá también se sumó a las quejas.
La principal queja es sobre la CFE y PEMEX, pues afirman que la prioridad que se les da a las paraestatales sobre las empresas privadas pone en riesgo a las obligaciones de México en el T-MEC, principalmente en los capítulos de acceso a mercado, inversión y empresas propiedad del estado.
México tiene 30 días para programar las consultas y si después de 75 días no se arregla se crearía un panel formal para escuchar a ambas naciones, donde deben de llegar a acciones recomendadas para México, pero si no se ponen de acuerdo, la solución estará en la siguiente administración ya que el proceso terminaría hasta finales del 2023 o 2024.
Fuente: Money Brief
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…