Noticias

Se habilitan nuevas posibilidades al ecosistema Fintech con administración de Biden: Alexis Nickin

«Existe la posibilidad de que el actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden lleve a cabo acciones en cuanto a la regulación financiera» señala Alexis Nickin Gaxiola, experto en temas Fintech.

En semanas pasadas, con el episodio GameStop que colapsó a WallStreet se dio paso a un interesante debate en torno al papel que tomará la actual administración estadounidense.

Nickin Gaxiola señala que existirán nuevas posibilidades para el ecosistema, en su mayoría positivas, pero que estarán muy alineadas a temas de regulación y normativas mucho más estrictas. 

Adelanta que con la llegada de un nuevo gobierno se espera siempre un cambio en temas de cumplimiento y regulación; sin embargo, el episodio GameStop dejó al descubierto la manipulación que puede darse en los mercados públicos y esto, generará un control más estricto sobre los servicios financieros que ofrece la banca tradicional y las empresas Fintech.

«La administración de Biden se destacaría al centrar su atención en generar verdadera inclusión financiera para toda la población» considera, sobre todo luego de que considera que la intervención e involucramiento en el sector durante el mandato de Trump fue nulo en este aspecto.

¿Cómo llevaría a cabo dichas acciones la administración de Biden?

Para lograrlo, señala Alexis Nickin se centrarían en tres ejes:

  1. La manera en la que los grupos subrepresentados acceden a los servicios financieros.
  2. Cómo acceden y pueden mover sus datos financieros entre empresas.
  3. La forma en la que los consumidores acceden y administran las criptomonedas.

“Una de las grandes expectativas que se tiene sobre Biden, es que genere políticas enfocadas en apoyar la protección de los consumidores, específicamente de los grupos no bancarizados o subrepresentados. En ese sentido, las Fintech tendrían un punto a su favor al ser empresas constituidas precisamente para ese sector poblacional”, indica Alexis Nickin. 

Sin embargo, precisa que los ojos de los reguladores y expertos de la industria estarán puestos en frenar cualquier actividad que perjudique a los consumidores, incluyendo el manejo de las criptomonedas. 

Además, el especialista mexicano expresa que aquello que se legisle o modifique durante la administración de Joe Biden, sin duda impactará en la forma en la que es visto el ecosistema Fintech en otras partes del mundo.

«En el caso específico de México y por la relación comercial que existe entre ambos países, habrá que estar muy pendientes a cualquier cambio que pueda darse y modificar de alguna forma la Ley Fintech publicada en 2018”, concluyó Alexis Nickin Gaxiola. 

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

15 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

15 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

3 días hace