El Banco Central de Rusia ayer subió su tasa de interés en 1,050 puntos base o 10.5 puntos porcentuales, para dejarla en 20%; su mayor nivel histórico se encontraba en 9.5%.
Para enfrentar la crisis, tras las sanciones impuestas económicamente hablando, Moscú liberará 9 mil millones de dólares en reservas para ayudar a la liquidez del sistema financiero; la moneda local se ha desplomado 30% frente al dólar, que ahora cotiza en unos 104 rublos.
Se une a las medidas contra Rusia el bloqueo a varios bancos locales de la red Swift, esto es ya no puede hacer ni recibir transferencias internacionales de dinero; la economía rusa depende de sus exportaciones, así que al estar fuera del SWIFT, no hay forma segura de que reciba ingresos por las exportaciones y tampoco pagar sus importaciones.
Medios internacionales publicaron que mientras Shell se unió a British Petroleum en la venta de activos rusos por la invasión a Ucrania, Shell se deshará de su participación en Gazprom, una alianza valuada en cerca de 3 mil millones de dólares.
Fuente: Money Brief
En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…