El Banco Central de Rusia ayer subió su tasa de interés en 1,050 puntos base o 10.5 puntos porcentuales, para dejarla en 20%; su mayor nivel histórico se encontraba en 9.5%.
Para enfrentar la crisis, tras las sanciones impuestas económicamente hablando, Moscú liberará 9 mil millones de dólares en reservas para ayudar a la liquidez del sistema financiero; la moneda local se ha desplomado 30% frente al dólar, que ahora cotiza en unos 104 rublos.
Se une a las medidas contra Rusia el bloqueo a varios bancos locales de la red Swift, esto es ya no puede hacer ni recibir transferencias internacionales de dinero; la economía rusa depende de sus exportaciones, así que al estar fuera del SWIFT, no hay forma segura de que reciba ingresos por las exportaciones y tampoco pagar sus importaciones.
Medios internacionales publicaron que mientras Shell se unió a British Petroleum en la venta de activos rusos por la invasión a Ucrania, Shell se deshará de su participación en Gazprom, una alianza valuada en cerca de 3 mil millones de dólares.
Fuente: Money Brief
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…
Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…
El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…
En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…
El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…
A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…