A fin de mejorar la productividad de los campos mexicanos, el especialista y consultor Santiago Germán Bordes sugirió la implementación de proyectos integrales que tomen en cuenta la participación de las comunidades.
Dijo que este tipo de proyectos ayuda a alcanzar los objetivos en un corto plazo menor, pero sobre todo atiende las necesidades a nivel local y federal, así como ser una visión solidaria con las generaciones futuras.
Santiago Germán Bordes mencionó que en México ya hay regiones donde se han puesto en práctica estos modelos y en donde han observado un mayor aprovechamiento debido al conocimiento ancestral con e que cuentan los pobladores.
«Es un trabajo en equipo, los pobladores tienen conocimientos que complementan los proyectos, eso nos vuelve más productivos y garantiza la conservación de los ecosistemas», expresó Santiago.
La implementación se realiza a través de la recopilación de información disponible acerca de las regiones o sitios de interés, en los archivos de las instituciones de investigación científica y académica, tanto nacionales como extranjeras.
Explicó que garantizar un mayor control de las comunidades sobre sus bienes, incluida la tierra, los recursos naturales y el entorno histórico y cultural, permite identificar necesidades y demandas de la localidad y con ello aplicar y destinar los recursos necesarios.
«Fortalecer la vida comunitaria con atención en las decisiones grupales y poniendo especial énfasis en programas productivos integrales, permitirá una revaloración del conocimiento ancestral de las localidades y con ello mejorar sus expectativas de desarrollo» finalizó Gérman Bordes.
El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…
En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…
El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…
A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…
De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México,…
Al corte del 2024 se observó que hay más mujeres en algún grado de pobreza.…