Noticias

SACMEX: Sectorización y Macromedición consiste en tener mayor y mejor control del suministro

Con una inversión de cerca de mil millones de pesos, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), ha comenzado a implementar en las 16 alcaldías que conforman a la capital del país la estrategia de sectorización hídrica, con la que se abastecerá de agua potable a zonas que históricamente han sido relegadas y afectadas por la falta de disposición de agua.

 

El proyecto de Sectorización y Macromedición consiste en dividir la red de acueducto en pequeñas zonas, para tener mayor y mejor control del suministro y la presión del agua de tal forma, que se focalice el esfuerzo de distribución y abastecimiento a las zonas que más lo requieren sin afectar el flujo de este recurso en el resto de la ciudad.

 

Para llevarlo a cabo, el SACMEX bajo la gestión del Dr. Rafael Carmona ha dispuesto la instalación de macro medidores, válvulas de cierre y reguladores de presión que permiten minimizar los daños en la red de distribución de agua potable, al tiempo que estas integraciones facilitan identificar a tiempo fugas, reduciendo así la incidencia de estas o llevar mayor control del agua que hasta antes de este proyecto no se contabilizaba.

 

Si bien se trata de un proyecto que opera en la Ciudad de México desde 2021, en fechas recientes ha cobrado notoriedad por tratarse de uno de los sistemas de gestión inteligente y que, con apoyo de la tecnología, busca guiar a la capital del país hacia un modelo de Smart City.

 

De acuerdo con investigaciones a nivel mundial, la sectorización es una de las estrategias más efectivas para la distribución, abastecimiento y gestión eficiente del agua se refiere.

 

Entre los atributos que presenta esta forma de trabajo, resaltan la detección oportuna de fugas subterráneas, la reparación rápida y eficiente de las fallas detectadas, el aumento en la presión del agua y el suministro equitativo, permitiendo a las naciones cumplir con el objetivo de acceso democrático para sus ciudadanos a recursos esenciales para una vida digna y de calidad.

 

En el caso de la Ciudad de México el proyecto de Sectorización y Macromedición del SACMEX presenta hasta el momento un avance del 58%, con la conformación de 484 sectores de los 847 que se tienen contemplados para el territorio capitalino.

 

Su implementación ha permitido revertir problemáticas como baja presión en el suministro, falta total de agua potable y detectar válvulas internas cerradas, pero también, identificar problemáticas como el deterioro de tuberías por un flujo con mucha presión.

 

Asimismo, el órgano descentralizado ha informado que con este plan se han logrado recuperar hasta 800 litros de agua por segundo, así como reducir en un 50% las fugas en alcaldías como Benito Juárez, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero, en donde la sectorización presenta mayores avances.

Sigue leyendo: SACMEX garantiza la calidad del vital líquido en la capital del país

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

3 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

3 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace