Noticias

SACMEX garantiza la calidad del vital líquido en la capital del país

Programas de control de calidad e innovación para hacer más eficientes los procesos tanto de potabilización como desinfección del agua, yacen como algunas de las acciones que, desde hace más de 68 años, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) lleva a cabo para garantizar la calidad del vital líquido en la capital del país.

Y años más tardes, específicamente en 1990, obtuvo la acreditación de calidad del agua por la Secretaría de Salud (SSA), detallaron especialistas de la dependencia capitalina.

De acuerdo con la información proporcionada por el propio organismo, los esfuerzos y mejoras a las tareas por buscar mejores estándares de calidad del vital líquido no pararon ahí; toda vez que, para 2019 se iniciaron con acreditaciones ante la Entidad Mexicana de Acreditación (E.M.A) y tres años más tardes ya eran 93 parámetros acreditados en las ramas de muestreo, físico – químicos, bacteriología, análisis de metales, análisis orgánicos y parasitología.

Compromiso con la ciudadanía

Actualmente, el SACMEX cuenta con 63 plantas potabilizadoras distribuidas en las alcaldías de la ciudad, así como en municipios del Estado de México, que en promedio potabilizan 6 mil 119 litros por segundo a la red hidráulica capitalina.

Lo anterior, yace como de gran relevancia dado que toda el agua que se consume en la capital pasa por un proceso de desinfección para garantizar su calidad.

Por otro lado, especialista de SACMEX detallan que, para obtener la información que se necesita a fin de garantizar la calidad del agua, a lo largo de estas décadas, se han llevado a cabo más de 1.5 millones de muestras en puntos de acceso; más de 2.2 millones de lecturas de cloro y más de 150 mil análisis de Agua Residual y Agua Residual Tratada.

 

Finalmente, por todo esto, el Organismo reforzó la vigilancia con la realización de muestreos dos a tres veces por año, en el sistema hidráulico, así como con la aplicación de pruebas, día con día, de manera aleatoria en distintas colonias.

Al mismo tiempo, mantiene un óptimo sistema de respuesta a las quejas de los usuarios, a través de las áreas de Atención Ciudadana y redes sociales, en coordinación con otras dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, estatales y federales, a fin de solucionar en el menor tiempo posible, aquellas situaciones que comprometan el flujo y calidad del servicio de agua potable en la CDMX.

Sigue leyendo: SACMEX encargado de formular, actualizar y controlar el desarrollo del programa de operación hídrica

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace