SACMEX encargado de formular, actualizar y controlar el desarrollo del programa de operación hídrica
Con una de las poblaciones más densas en el ranking mundial, la Ciudad de México ha tenido que enfrentar a lo largo de su historia, diversos retos en torno al abastecimiento hídrico, así como de la gestión de otras labores vinculadas a este recurso, que desde 2003 se gestiona a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX).
Existe un vínculo histórico y casi simbiótico entre la Ciudad de México y el agua, el recurso natural más preciado en todo el mundo. Históricamente, México-Tenochtitlán como se le conoció a la capital del país durante la dominación española, se ha encontrado en el centro y rodeado de grandes proporciones lacustres que, hasta el día de hoy, abastecen a una población conformada por más de 37 millones de residentes tan solo en la capital.
Actualmente adscrito a la Secretaría de Medio Ambiente, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México ha adquirido el compromiso de garantizar el abasto hídrico para todos los habitantes de la ciudad con la cantidad, calidad y eficiencia necesaria bajo el principio de igualdad y no discriminación.
Pero también, es el encargado de formular, actualizar y controlar el desarrollo del programa de operación hídrica, así como de los estudios y proyectos de abastecimiento de agua potable y reaprovechamiento de aguas residuales, velando por la construcción y conservación de infraestructura hidráulica y del drenaje que se requiere en toda la ciudad.
Recientemente y bajo la coordinación general del Dr. Rafael Carmona Paredes, el SACMEX ha comenzado a desarrollar acciones conjuntas con municipios y estados circunvecinos a la Ciudad de México en materia hidráulica, así como a planear, instrumentar y coordinar acciones que permitan lograr el uso eficiente del agua en la capital.
También puedes leer: Coordinador General del SACMEX, destacó la eficiente gestión del recurso hídrico en la capital
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…