Categorías: Noticias

Rodrigo Besoy Sánchez destaca evolución de Family Offices en la India

Rodrigo Besoy Sánchez, especialista mexicano en inversiones destaca la creación y evolución de las Family Offices en la India, pues el país cuenta ya con más de 250 oficinas.

Besoy Sánchez destacó que, durante muchos años, las empresas de capital de riesgo de la India han estado respaldadas principalmente por oficinas internacionales. Sin embargo, hoy estas empresas están viendo cómo un enorme porcentaje del capital proviene de oficinas familiares indias.

Quien realiza sus inversiones a través de Fabreti S.A. detalló que “los empresarios de segunda generación de estas oficinas se han vuelto más activos como socios comanditarios (LP)”.

Y un ejemplo es Blume Ventures, quien que acaba de cerrar su mayor fondo dedicado a la India, con 250 millones de dólares. Kae Capital, indicó, también tiene una historia similar, el 50% del dinero que recibió la empresa para inversión multisectorial, procedía de Family Offices indias”.

La creación y evolución de las oficinas familiares indias son fenómenos recientes, el país cuenta con más de 250 oficinas, cada una con un patrimonio medio gestionado de más de 100 millones de dólares.

Estas empresas y los particulares con un patrimonio muy elevado (UHNWI) han sido la principal fuente de capital nacional en el ecosistema de capital riesgo. Según la sexta edición del informe de Innoven Capital “Early Stage Investments Insights Report-India” representaron casi el 60% del capital nacional obtenido en 2021.

Rodrigo Besoy Sánchez afirmó que “la rentabilidad ajustada al riesgo, la experiencia de los gestores de fondos, la maduración del ecosistema de las startups en la India y los ejemplos de empresas que salen exitosamente a la bolsa están haciendo que el sector resulte atractivo para las oficinas familiares indias”.

El excedente invertible se realiza en las florecientes startups indias: Rodrigo Besoy Sánchez

Otro factor clave es el auge de la economía india, esto ha provocado la proliferación de la riqueza y los UHNWI miran ahora más allá de la creación tradicional de riqueza, y apuestan el excedente invertible en las florecientes startups indias por la vía de los fondos de capital riesgo.

“Las familias de segunda y tercera generación tienen más apetito por el riesgo y, por tanto, están más abiertas a este tipo de inversiones. También han aumentado las nuevas oficinas familiares pertenecientes a fundadores de empresas tecnológicas. Estos fundadores conocen bien esta clase de activos y tienen profundas relaciones en el ecosistema”, agregó Rodrigo Besoy Sánchez.

A diferencia del pasado, las empresas indias contratan a profesionales para que les asesoren correctamente sobre inversiones, riesgos, diversificación, etc, para organizar sus oficinas familiares y su enfoque de la inversión.

Asimismo, el especialista mexicano mencionó que en tiempos en los que escasea el capital global, sobre todo en EE. UU. y Europa, los grandes fondos indios pueden ofrecer apoyo financiero.

Para culminar, Rodrigo Besoy Sánchez expresó que “en general, los inversores confían en que en los próximos años cada vez más familias estén abiertas a explorar clases de activos alternativos emergentes como el capital riesgo o la deuda de riesgo”.

TE RECOMENDAMOS LEER: Ante-inflacion-inversion-en-activos-reales-rodrigo-besoy-sanchez

René Sánchez

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

8 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

8 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace