Dinero

Rodrigo Besoy Sánchez afirma que el contexto económico, sugiere el incremento de Oficinas Familiares

México, a 11 de mayo.- Rodrigo Besoy destaca que las Oficinas Familiares siguen cobrando relevancia como elemento clave en el manejo del patrimonio familiar. El especialista detalló que aun cuando los indicadores de actividad económica e índices del primer trimestre del año en México han mejorado en comparación con el cierre del 2020, una recuperación plena siguen siendo lejana. Por ello, lo que el entorno empresarial requiere es llevar a cabo acciones que aseguren el patrimonio de los grupos generadores de empleo y riqueza.

“Nos encontramos en un momento complejo, porque nuestra economía y el clima de negocios no acaba por estabilizarse. Al mismo tiempo, sabemos que una gran parte de nuestro entorno empresarial es altamente dependiente de lo que ocurre con nuestro vecino del norte (Estados Unidos) tanto en sus políticas monetarias como en sus planes de recuperación”, explica Besoy Sánchez.

De igual manera, el empresario indica que para que las Oficinas Familiares salvaguarden el patrimonio empresarial y garanticen tanto la rentabilidad como permanencia de las unidades de negocio, la situación para su proliferación parece inmejorable. Muchas de estas han resistido a la etapa más inclemente de la pandemia, y con base en estrategias internas bien definidas, han salido adelante logrando subsistir al cierre de otras tantas empresas durante los últimos meses.

Preservar el patrimonio de grupos familiares

Las Oficinas Familiares como unidades operativas independientes tienen la capacidad no solo de preservar el patrimonio de los grupos familiares que han despuntado tras lo más severo de la pandemia, sino pueden incrementar dicho patrimonio sostenidamente a través de una gestión financiera y fiscal prudente y eficiente, que permita la diversificación del core business, compartió Rodrigo Besoy.

“Recordemos que al poner en marcha una Oficina Familiar lo primero que hay que tener en cuenta son los deseos y necesidades del grupo familiar, así como el tamaño y complejidad de los activos y estructura de la o las unidades de negocio. Posteriormente, y tomando en cuenta que actualmente hay factores que influyen directamente en el desenvolvimiento empresarial, lo mejor es definir objetivos claros, alejados de la especulación, y con una estrategia a seguir en la que tampoco influyan factores macroeconómicos externos”, aconsejó el especialista.

En conclusión, Rodrigo Besoy subraya que algunas de las ventajas de instaurar una Oficina Familiar se sitúan, entre otras, en facilitar la sucesión de la empresa familiar; aligeran la carga fiscal de los propietarios; profesionaliza la estructura del patrimonio familiar; agiliza la toma de decisiones; diversifica, gestiona y analiza los riesgos derivados de inversiones inmobiliarias en private equity o venture capital; brinda soporte en liquidez a los socios.

Redacción

Entradas recientes

Daniel Esquenazi Beraha impulsa la innovación sustentable en la arquitectura contemporánea

En una época marcada por la urgencia climática y la necesidad de repensar los modelos…

15 horas hace

Trump indulta al exCEO de Binance

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó al condenado cofundador de Binance, Changpeng Zhao,…

21 horas hace

B2B Negocios impulsa la competitividad del sector manufacturero

Durante la Convención Nacional de Index, Gabriel González Vega, presidente y fundador de B2B Negocios,…

21 horas hace

Nissan y Mercedes confirman cierre de planta Aguascalientes 2

Los accionistas del Complejo automotriz COMPAS, conformado por Nissan y Mercedes Benz confirman a sus…

21 horas hace

México necesita leyes y capital para ser Smart City

Para que México avance hacia la construcción de ciudades inteligentes, no basta con innovación tecnológica…

2 días hace

Prevén alza del 10% en refrescos por nuevo IEPS

Arca Continental, uno de los principales embotelladores de productos Coca-Cola, estima un incremento de entre…

2 días hace