Noticias

Ricardo Haddad analiza efectos de la nueva ley laboral

Ricardo Haddad, encargado del Departamento Laboral-Empresarial de CAMILOTTI CASTELLANI HADDAD DELLOVA CROTTI Sociedade de Advogados, ha tratado la relevancia de la reciente Resolución del Ministerio del Trabajo N° 3.665/2023, divulgada el 13 de noviembre de 2023. Esta normativa introduce cambios importantes en la regulación laboral, especialmente en el ámbito comercial, lo que demanda un análisis minucioso para entender sus posibles repercusiones.

 

La nueva normativa, emitida por el Ministro del Trabajo y Empleo, se basa en la Constitución Federal, la Ley 605/1949 y el Decreto N° 10.854/2021. Entre las disposiciones más significativas, resalta el artículo 6-A de la Ley 10.101/2000, que permite el trabajo en días festivos en actividades comerciales, siempre que esté respaldado por un convenio colectivo y cumpla con la normativa municipal. Ricardo Haddad enfatiza la relevancia de este marco legal para una comprensión adecuada de las nuevas regulaciones.

 

Una de las modificaciones principales de la normativa es la revocación de varios subítems del Anexo IV de la Portaria MTP N° 671/2021, que regula el comercio. Haddad menciona que esta medida podría estar orientada a simplificar las normas existentes, lo que requiere una evaluación detallada de su impacto en el sector.

 

Otra modificación destacada es la redefinición del subítem 14, que ahora especifica “feiras-livres”. Esta precisión busca establecer con claridad las reglas aplicables a este tipo de actividades, esenciales para el comercio local en muchas regiones. Según Haddad, esta especificación podría contribuir a una mayor seguridad jurídica tanto para comerciantes como para consumidores.

 

En cuanto a las nuevas directrices, la apertura de comercios en domingos y feriados ahora requiere autorización previa mediante negociación colectiva.

 

En este sentido, la normativa retira la autorización para operar en estos días a varias actividades comerciales que anteriormente tenían permiso. No obstante, se mantienen excepciones para sectores como la venta de pan y flores, salones de belleza, estaciones de servicio, hoteles y “feiras-livres”, entre otros.

 

La exigencia de una convención colectiva para permitir el trabajo en domingos y feriados representa un cambio significativo respecto a la normativa anterior. De acuerdo con Ricardo Haddad, esta nueva disposición podría tener un impacto considerable en la operación de varias empresas, las cuales deberán adaptarse a los nuevos requerimientos legales para evitar sanciones.

 

Ricardo Haddad concluye que, aunque la Portaria N° 3.665/2023 busca ajustar la normativa a las necesidades actuales del mercado, la implementación de estas medidas debe ser cuidadosamente monitoreada.

 

Las empresas del sector comercial deberán revisar sus prácticas y políticas laborales para asegurar su conformidad con las nuevas reglas, considerando que estas podrían influir de manera relevante en su funcionamiento durante domingos y feriados.

Redacción

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

10 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

11 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

5 días hace