Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres representan el 51.2% de la población mexicana, pero solamente 4 de cada 10 mujeres participan en la economía.
Al punto que solamente el 48% de las mujeres mexicanas tienen un empleo y de las que trabajan, casi un tercio lo hacen en el sector informal; el censo refiere que por cada 100 que gana un hombre, las mujeres ganan 66, es decir, 34% menos.
A eso súmale que una mexicana destina 72% más horas al trabajo del hogar que un hombre, sin recibir un peso por ello y obvio horas en las que podría estar recibiendo un ingreso.
Además, el impacto de las mujeres en la economía es enorme: el 9 de marzo de 2020, cuando se convocó al paro #UnDíaSinNosotras, la economía mexicana perdió más de 30 mil millones de pesos.
Además, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que si el gobierno y el sector privado incluyeran a más de 8 millones de mujeres al mercado laboral, para 2030 el Producto Interno Bruto (PIB) sería 15 por ciento mayor.
Fuente: Money Brief
En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…