Hipotecas

Relación entre el retail y la vivienda

El retail y la vivienda, dos sectores aparentemente distantes, están íntimamente conectados, mediante una red que los relaciona y que impulsa el crecimiento de las comunidades.

Existen diversas facetas de esta relación dinámica, desde el impacto en el desarrollo urbano, las tendencias del mercado y la calidad de vida de las personas.

Hay que considerar que el retail es un motor del desarrollo urbano, lo que implica una atracción de residentes y nuevos negocios, ya que se ofrecen opciones de compra, entretenimiento y servicios lo que a su vez estimula positivamente la demanda de vivienda.

Otro aspecto a considerar es la modernización o actualización de las colonias, esto abarca una mejora en los servicios e incluso una mayor seguridad.

La oportunidad de empleo para los residentes de la zona es sustancial, se crean oportunidades en los sectores de la construcción, logística, transporte, personal operativo de las tiendas y más, lo que genera un impulso social y económico relevante.

Demanda de vivienda

Abordando el tema económico, el desempeño del retail podría reflejar estabilidad económica de la zona, lo que a su vez indicaría una mayor demanda de vivienda e impulsaría los precios de las propiedades regresando al principio básico de la oferta y la demanda.

En torno a este debate, la presencia de un retail atractivo en un vecindario puede aumentar el valor de las propiedades circundantes, lo que beneficia a los propietarios de viviendas, lo importante es mantener el rango promedio, asegurándose por expertos y no cometer abusos generando una burbuja o especulación innecesaria.

Las preferencias de vivienda han ido evolucionando, hoy es posible observar en el mercado mexicano diversos tipos o tendencias en materia de vivienda.

Uno que cobija a ambos sectores es el de Usos Mixtos. En ese punto, los desarrolladores han encontrado una gran área de oportunidad para generar espacios acorde a la demanda.

Sin embargo el gran reto que aún existe y permanecerá, es la disponibilidad de tierra así como la densidad de las edificaciones fuera de avenidas principales.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace