El desarrollo de un marco regulatorio para las criptomonedas en México permanece rezagado. Eso, debido al enfoque cauteloso de las autoridades, señala el Blockchain Latam Report 2025, elaborado por la agencia Sherlock Communications.
Pese a que el país ocupa la posición 14 a nivel mundial en adopción de criptomonedas según Chainalysis, todavía no cuenta con una normativa integral que defina con claridad cómo deben tratarse estos activos.
Incluso desde el punto de vista fiscal. Esta falta de lineamientos obliga a los usuarios a realizar sus propias interpretaciones, aumentando la incertidumbre en el sector.
“Actualmente, el entorno de México permite a la industria de las criptomonedas crecer bajo supervisión, pero se necesitan más avances (como leyes integrales o claridad fiscal) para que se considere un país verdaderamente favorable a las criptomonedas”, se puede leer en el documento.
De acuerdo con el reporte, la postura regulatoria de México ha sido de aceptación prudente y supervisión progresiva. Está sustentada principalmente en la Ley Fintech del 2018, que reconoce a las criptomonedas como “activos virtuales” válidos para transacciones electrónicas.
Bajo esta Ley, las plataformas de intercambio y empresas del sector pueden operar como instituciones reguladas. Siempre que se registren y cumplan con las disposiciones de Prevención de Lavado de Dinero (PLD), entre las que se encuentra reportar cualquier transacción que supere los 2,500 dólares.
Una tecnología española para emergencias impulsa a EcoBottle 2.0 que transforma el agua en segura…
El mercado local de videojuegos ocupa el décimo lugar en cuanto a ingresos a nivel…
Impulso empresarial con visión social El crecimiento económico en la Comarca Lagunera ha encontrado en…
Hoy no alcanza con vender bien o innovar. La gente quiere empresas que hagan las…
El Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), encabezado por Alejandro Martínez Araiza, se ha…
La campaña para atender los vehículos inició en este mes de agosto y se mantendrá…