Categorías: Industria

Registra sector primario alza en actividad y exportaciones

En los últimos meses de 2023, el sector primario mexicano registró números positivos con un alza de 5.8 en la actividad agropecuaria y de pesca y un aumento de 0.8 por ciento en las exportaciones de estos rubros, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Señaló que en noviembre del año pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de mil 797 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 0.8 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los aumentos más importantes se registraron en las exportaciones de cítricos (51.2 por ciento), de melón, sandía y papaya (19.5 por ciento en conjunto), de pimiento (8.1 por ciento), de frutas y frutos comestibles (6.4 por ciento) y de aguacate (4.2 por ciento), indicó.

De esta forma, agregó, en el lapso enero-noviembre de 2023, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras totalizó 19 mil 882.9 millones de dólares, que representa un aumento de 4.0 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.

Tendencia al alza

La dependencia federal puntualizó que esta cifra, a la que se sumará en su momento el valor de las exportaciones agroindustriales, confirma la tendencia al alza de las ventas al exterior del sector primario, lo que genera empleos, entrada de divisas y mejores ingresos a los productores del país.

En tanto, en octubre pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de las actividades primarias aumentó 1.6 por ciento respecto al mes anterior.

De acuerdo con el reporte más reciente del INEGI, en términos anuales, el IGAE de las actividades primarias registró en dicho mes un alza de 5.8 por ciento, por arriba de las actividades secundarias y terciarias del país.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

17 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

17 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

3 días hace