Política

Reforman la Ley del Mercado de Valores

La Comisión de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Segunda del Senado, aprobaron el proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Mercado de Valores y de la Ley de Fondos de Inversión.

La propuesta modifica el ordenamiento en materia de mercado de valores para crear el esquema de inscripción simplificada de valores, con el fin de fomentar la llegada de más emisoras, además del de fondos de inversión para crear los fondos de cobertura en México.

Detallaron que el proyecto se centra en incorporar un nuevo procedimiento de inscripción simplificada de valores, que permita a las pequeñas y medianas empresas participar en el mercado bursátil, mediante la oferta pública de valores representativos de deuda o de capital, a fin de obtener el financiamiento necesario para impulsar su crecimiento.

A efecto de determinar con mayor precisión las características que deben cumplir las empresas que podrán participar en dicho procedimiento de inscripción simplificada de valores, el proyecto de reforma propone facultar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que determine dichas características.

Sistema bursátil más competitivo

Para ello, deberá determinar las disposiciones de carácter general a fin de facilitar su revisión y actualización de forma ágil y eficiente conforme las necesidades del mercado, detalla el documento.

La reforma, avalada con 26 votos a favor y uno en contra, propone modificar la figura del tipo de fondo de inversión, de objeto limitado, cuyo fin era invertir en activos propios de una actividad preponderante, incorporando la figura de los fondos de inversión de cobertura, conocidos a nivel internacional como hedge funds, para facilitar nuevas alternativas de inversión y financiamiento de mayor alcance.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Pérez Astorga, informó que esta propuesta tiene como objetivo primordial establecer un sistema bursátil más competitivo en nuestro país.

El cual incentive a las y los inversionistas a mantenerse en el mercado internacional, y a las pequeñas y medianas empresas a formar parte del sistema.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

15 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

15 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

3 días hace