Política

Reforman la Ley del Mercado de Valores

La Comisión de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Segunda del Senado, aprobaron el proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Mercado de Valores y de la Ley de Fondos de Inversión.

La propuesta modifica el ordenamiento en materia de mercado de valores para crear el esquema de inscripción simplificada de valores, con el fin de fomentar la llegada de más emisoras, además del de fondos de inversión para crear los fondos de cobertura en México.

Detallaron que el proyecto se centra en incorporar un nuevo procedimiento de inscripción simplificada de valores, que permita a las pequeñas y medianas empresas participar en el mercado bursátil, mediante la oferta pública de valores representativos de deuda o de capital, a fin de obtener el financiamiento necesario para impulsar su crecimiento.

A efecto de determinar con mayor precisión las características que deben cumplir las empresas que podrán participar en dicho procedimiento de inscripción simplificada de valores, el proyecto de reforma propone facultar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que determine dichas características.

Sistema bursátil más competitivo

Para ello, deberá determinar las disposiciones de carácter general a fin de facilitar su revisión y actualización de forma ágil y eficiente conforme las necesidades del mercado, detalla el documento.

La reforma, avalada con 26 votos a favor y uno en contra, propone modificar la figura del tipo de fondo de inversión, de objeto limitado, cuyo fin era invertir en activos propios de una actividad preponderante, incorporando la figura de los fondos de inversión de cobertura, conocidos a nivel internacional como hedge funds, para facilitar nuevas alternativas de inversión y financiamiento de mayor alcance.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Pérez Astorga, informó que esta propuesta tiene como objetivo primordial establecer un sistema bursátil más competitivo en nuestro país.

El cual incentive a las y los inversionistas a mantenerse en el mercado internacional, y a las pequeñas y medianas empresas a formar parte del sistema.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

30 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace