Hipotecas

Reforma al Infonavit generaría inclusión financiera

Las modificaciones previstas en la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), podrían generar la reforma más grande de inclusión financiera que ha tenido el país, de acuerdo con el director general de este organismo, Carlos Martínez Velázquez:

Es la reforma de inclusión financiera más grande que ha tenido la historia de este país, va a permitir que alrededor de 40 millones de personas, que hoy tienen depósitos constituidos en el Infonavit, puedan acceder a financiamiento.

La reforma tiene la finalidad de que los derechohabientes puedan acceder directamente a su crédito sin intermediarios y, además, puedan tener más flexibilidad para el ejercicio de los recursos, por ejemplo, para la compra de suelo donde se edificará la vivienda.

Además, la reforma incluye solicitar un crédito del instituto cuantas veces lo necesiten y prevé la creación de esquemas para la autoconstrucción, remodelación, reparación, ampliación, refinanciamiento de créditos y acceso a préstamos para derechohabientes sin una relación laboral.

Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, reiteró que la reforma dará libertad de elección a los trabajadores para que puedan tener una casa o un terreno y aseguró que reconocerá que los trabajadores tienen derecho a recibir un crédito sin intermediarios:

La reforma da libertad de elección a los trabajadores para tener una casa o terreno a su manera. Reconocer que los trabajadores tienen derecho a recibir su crédito de forma directa y sin intermediarios y los derechohabientes podrán solicitar un crédito del Infonavit cuantas veces lo necesiten.

Además, dijo, se establece que el suelo es una precondición de las viviendas y apoya que los derechohabientes construyan su casa”.

Por último, el director de la institución señaló que con esta reforma a la Ley del Infonavit dará lugar a la creación de créditos para que se puedan refinanciar prestamos adquiridos con los bancos.

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace