Opinión

Reestructura de créditos bancarios no se centra en el problema de raíz: Citi Research

La semana pasada la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció un programa de reestructura de créditos bancarios y que implican nuevas medidas contables para las entidades financieras.

Todos los usuarios de crédito bancario que perdieron su empleo o resintieron una disminución en el ingreso durante los últimos meses participarán en un programa de apoyo a deudores que incluye reducir 25 por ciento sus mensualidades, ampliar el plazo de su deuda y reducciones en la tasa de interés originalmente contratada, anunciaron autoridades del sistema financiero.

Juan Pablo Graf Noriega, presidente de la CNBV en videoconferencia, dijo acerca de la reestructuración de créditos bancarios:

“Estamos buscando que dichas reestructuras cuenten con una disminución de tasas de interés, ampliaciones de los plazos de los créditos, con relación a lo que se tiene previsto…. Todas estas reestructuras se deben basar en una evaluación nueva de la capacidad de pago de los acreditados, los bancos tienen la obligación de tener sus expedientes de crédito completo y tienen que llevar acabo las evaluaciones de pago de sus acreditados”.

Reestructura de créditos bancarios podría retrasar reconocimiento de préstamos dudosos

En un análisis de Citi Research titulado “Bancos mexicanos: esfuerzos para incentivar el crecimiento”, se enfatiza que las medidas de la CNBV podrían retrasar el reconocimiento de los préstamos dudosos y dejar la contabilidad de los bancos distorsionada por más tiempo.

“Sin embargo, creemos que el nuevo paquete de soporte se centra principalmente en los síntomas (baja originación y deterioro futuro de la calidad de los activos), en lugar del problema de raíz, que es la capacidad de servicio de la deuda de los clientes”.

La institución reconoce que es probable que el nuevo programa de ayuda sea bienvenido por los clientes y, hasta cierto punto, por los bancos, ya que proporciona cierta flexibilidad en la composición del capital y beneficios uniformes al posponer los impactos.

“Además, cuestionamos la voluntad de los bancos de aumentar la originación de préstamos sin garantías adicionales proporcionadas por el gobierno, en línea con la opinión de nuestro equipo económico de que la falta de apoyo fiscal dañaría las expectativas de crecimiento económico”.

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

6 horas hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

10 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

11 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace