Dinero

Recuperación económica de México peligra por rebrotes de Covid

Aunque la economía mexicana muestra signos de recuperación desde junio por la reactivación de la actividad productiva, la incertidumbre persiste. Bajo esta línea, todavía se desconocen las afectaciones que podría traer mayores medidas de contención por rebrotes de la pandemia.

En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hizo públicas las cifras de revisión del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al trimestre de julio-septiembre. Se mostró un crecimiento de 12.1% real con respecto al trimestre anterior; esta cifra resulta superior a los 12.0 puntos pronosticados para el trimestre. Los sectores que impulsaron el crecimiento fueron el secundario, por ejemplo, la industria automotriz, con un crecimiento de 21.7%. Así como la reactivación de sectores como construcción y manufacturas con aumentos trimestrales de 21.8% y 31.5%, correspondientemente.

Otros datos alentadores que podrían tener afectaciones por los rebrotes en Estados Unidos, son los reportados por el sector automotriz, que para octubre 2020 registró un sólido incremento de 8.8% respecto octubre de 2019. Si bien, sigue reportando una caída en las ventas de autos, el crecimiento es el mejor reportado desde marzo 2020.

Según análisis de Banco Base, los únicos sectores que han logrado un desempeño mayor a sus niveles prepandemia son el primario, servicios de salud y asistencia social. Se le suman los servicios de apoyo a los negocios, manejo de desechos y servicios de remediación. Asimismo una posible segunda jornada de confinamiento estricto podría mermar la aceleración en la recuperación de la economía en su conjunto.

También, Banco de México (Banxico) presentó el Informe trimestral de Inflación, donde mejoraron las expectativas económicas para el cierre de 2020 y próximo 2021. Con datos de la institución, para 2021 el crecimiento se moverá en un rango de 0.06% a uno muy optimista de 5.3%.

Gran parte de los pronósticos de la recuperación en la economía mexicana, dependerán de cómo se comporte el despliegue de la pandemia.

Redacción

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

21 horas hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

21 horas hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

1 día hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace