Industria

Recuperación económica de México en 2022 será afectada por segunda ola de Covid: OCDE

Aunque se estima que la recuperación económica de México se alcanzará en el 2022, la proyección podría no alcanzarse a consecuencia de la segunda ola de contagios de Covid-19 que provocó el cierre de la economía, afirmó el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría.

El problema que tenemos en México es que como tenemos una recaudación chiquita el gobierno es chiquito, porque además tenemos un gobierno que tiene que estar cuidadoso de no incurrir en mayores deudas, ¿Entonces qué sucede?, que finalmente nos vemos obligados a tener un gobierno pequeño que no tiene la capacidad de dar los servicios necesarios por la modesta recaudación.

En el caso de México, la contracción de 2020 estará cercana a 9% y se espera una recuperación de 3.6% en 2021. El tema de recuperar el nivel de 2019, quizá tenga que esperar al 2022. Añadió:

El problema es que todas estas cifras proyecciones se ponen en duda por el coletazo por la segunda ola, la tercera ola, o como le digan, la segunda parte de la primera ola.

Necesario vencer a Covid para lograr recuperación económica

La única forma para conseguir una recuperación económica sólida es vencer al virus, advirtió el  dirigente del organismo internacional lo explica de la siguiente manera:

En la OCDE hemos dicho todo el tiempo que no hay dilemas. Hay que hacer lo posible para proteger y salvar vidas primero, ayudar a la gente para que puedan transitar el distanciamiento social y vacunarlos. Solo así bajaremos el costo de la pandemia en la economía.

Al participar en el Seminario de Perspectivas Económicas organizado anualmente por el ITAM, se apoyó en proyecciones de la OCDE y el Banco Mundial, para advertir que la destrucción de empleos ha conducido a un aumento de la pobreza que seguramente durará más que la pandemia:

En los países OCDE se destruyeron todos los empleos que se crearon tras la crisis de 2008. El desempleo juvenil supera el 14% y se está orillando a la gente a caer al subempleo y la informalidad, sobre todo en países como el nuestro.

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

38 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace