Reconocen a Banco Azteca como líder en liquidez
Bajo un entorno financiero global en constante cambio, la capacidad de adaptarse con eficiencia y visión estratégica es lo que diferencia a las instituciones que prosperan. En ese contexto, Banco Azteca ha sido reconocido por The Banker, la revista financiera del Financial Times Group, como el banco con mayor liquidez en México, de acuerdo con la edición 2025 de su ranking Top 1,000 World Banks.
El listado, que evalúa a más de mil instituciones en todo el mundo, se basa en indicadores duros: Capital Tier 1, utilidades netas, activos totales y eficiencia operativa. Se trata de uno de los referentes más exigentes en el análisis del sistema bancario global.
Para entender el alcance de este resultado basta considerar que el sistema bancario mexicano está conformado por 50 instituciones, de las cuales menos de 20 concentran más del 90% de los activos, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En este escenario competitivo, destacar por su liquidez, es decir, la capacidad de cumplir con obligaciones financieras en cualquier momento.
El reconocimiento responde a una trayectoria respaldada por decisiones financieras sostenidas y medibles. Banco Azteca ha apostado por modelos sostenibles de negocio, basados en una administración disciplinada, eficiencia operativa y una apuesta clara por atender segmentos tradicionalmente no bancarizados.
Con una red de más de 2,000 sucursales en México y presencia en Centroamérica, la institución ha demostrado que es posible combinar crecimiento con una visión de inclusión financiera.
De acuerdo con el Banco de México, la banca comercial en su conjunto generó utilidades por 273 mil millones de pesos en 2024, siendo una de las industrias con mayor crecimiento pese al contexto inflacionario global. En ese escenario, Banco Azteca destaca por su consistencia, manteniendo un perfil de riesgo bajo y una cartera bien diversificada.
Más allá del lugar en la lista, los resultados financieros de Banco Azteca reflejan una tendencia clara en la economía mexicana, donde más del 40% de la población adulta aún no tiene acceso a servicios financieros formales, según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, los modelos bancarios que priorizan accesibilidad y solvencia pueden marcar la diferencia. A través de un modelo que integra tecnología, cobertura operativa y atención a segmentos tradicionalmente no bancarizados, Banco Azteca ha construido una posición que le permite mantenerse competitivo y con impacto en diversos niveles del entorno económico nacional.
Norman Hagemeister Rey, presidente del Consejo de Administración de Financiera Sustentable (Finsus), ha señalado que…
La presentación del informe Comunicación de Progreso (CoP) 2025 por parte de Logrand Entertainment Group…
La generación conocida como Baby Boomers, integrada por quienes nacieron entre 1946 y 1964, ha…
En un escenario global marcado por la volatilidad y la transición energética, América Latina se…
La sostenibilidad ha pasado de ser un discurso a convertirse en un requisito empresarial. La…
Más de 100 empresarios estadounidenses conocieron el potencial de Quintana Roo durante el US-MX Summit,…