Dinero

Recomienda Rodrigo Besoy gestión activa y flexible para Oficinas Familiares

Ciudad de México, 5 mayo.- Una de las cualidades que Rodrigo Besoy, especialista financiero y en inversiones, ha identificado entre las principales Oficinas Familiares del mundo, ha sido su capacidad de resiliencia ante el contexto de pandemia global que sin duda ha afectado a muchas industrias. Es por ello, que hace énfasis en que la gestión activa y flexible será una de las claves para garantizar su operación durante el segundo trimestre del año.

“Una de las principales actividades que vimos durante 2020 por parte de las Oficinas Familiares, fue proteger su cartera de activos de la volatilidad de los mercados financieros, a través de una gestión activa, constante y flexible. Para este 2021, la recomendación es que se mantengan bajo ese esquema pero que busquen la implementación de cambios sustentables favorables”, explica.

Como parte del informe “Global Family Office Survey” realizado por BlackRock, la gestora concluye que una de las principales tendencias que se verá durante el segundo trimestre de este año, será mantener el portafolio de inversiones en largo plazo con renta variable.

“La clave para las Oficinas Familiares, y que es algo en lo que hemos insistido desde que comenzó la pandemia de Covid-19, estará en que diversifiquen sus portafolios de inversión y apuesten mucho más por implementar herramientas de análisis, riesgos y gestión tecnológicas”, agrega Rodrigo Besoy.

En ese sentido, el especialista en inversiones también prevé un incremento en la demanda en los servicios de asesoría financiera, siendo los del mercado inmobiliario y de los activos alternativos los más buscados.

Administrar el patrimonio frente a la situación de la pandemia

 “A partir del contexto en el que nos encontramos desde el año pasado, se ha vuelto una necesidad para las Oficinas Familiares contar con perfiles muchos más profesionalizados para temas de asesoría en activos con el fin de maximizar su patrimonio y administrarlos de manera eficiente”.

 Rodrigo Besoy indica que como parte de esa profesionalización, asesores y gestores de activos en áreas como las de la infraestructura, agricultura, ciencia y tecnología y desde luego bienes raíces, son los más buscados.

“Diversos estudios y análisis hechos en el mercado financiero, apuntan a que la recuperación económica no se verá hasta finales de este año. Ante ese panorama, los mercados emergentes lucen como la opción ideal para que las Oficinas Familiares diversifiquen sus portafolios, llevando a cabo previamente un análisis detallado y con el respaldo de especialistas en cada área para obtener los resultados deseados”, recomienda Besoy Sánchez.

Redacción

Entradas recientes

Daniel Esquenazi Beraha impulsa la innovación sustentable en la arquitectura contemporánea

En una época marcada por la urgencia climática y la necesidad de repensar los modelos…

15 horas hace

Trump indulta al exCEO de Binance

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó al condenado cofundador de Binance, Changpeng Zhao,…

21 horas hace

B2B Negocios impulsa la competitividad del sector manufacturero

Durante la Convención Nacional de Index, Gabriel González Vega, presidente y fundador de B2B Negocios,…

21 horas hace

Nissan y Mercedes confirman cierre de planta Aguascalientes 2

Los accionistas del Complejo automotriz COMPAS, conformado por Nissan y Mercedes Benz confirman a sus…

21 horas hace

México necesita leyes y capital para ser Smart City

Para que México avance hacia la construcción de ciudades inteligentes, no basta con innovación tecnológica…

2 días hace

Prevén alza del 10% en refrescos por nuevo IEPS

Arca Continental, uno de los principales embotelladores de productos Coca-Cola, estima un incremento de entre…

2 días hace