Industria

Realizarán encuentro entre más de 200 empresas textiles nacionales

La Secretaría de Economía anunció que el próximo 14 de mayo se realizará un encuentro clave entre más de 200 empresas textiles nacionales y compradores potenciales, con el objetivo de fortalecer las cadenas de suministro locales y reducir la dependencia de importaciones en este sector.

Hasta el momento, ya se han concretado acuerdos comerciales por un valor de 38 millones de dólares, de acuerdo con la dependencia.

La iniciativa forma parte de una estrategia integral para revitalizar la industria textil, que en años recientes enfrentó la pérdida de alrededor de 80 mil empleos y una creciente competencia de productos importados a bajo costo. Según datos de la Secretaría de Economía, el impulso a la compra de insumos nacionales podría revertir esta tendencia y generar nuevas oportunidades de empleo en las principales regiones productoras del país.

“Este encuentro busca conectar directamente a los productores textiles nacionales con quienes demandan estos insumos en México, promoviendo acuerdos que permitan sustituir las importaciones con producción local”, explicó el titular, Marcelo Ebrard Casaubón. Añadió que los 38 millones de dólares ya pactados representan solo una parte del potencial total que podría alcanzarse tras las negociaciones.

Contrato e inversiones

 

La reunión del 14 de mayo incluirá mesas de negocios, presentaciones de oferta exportable y espacios para negociar precios, volúmenes y condiciones de suministro. De acuerdo con la dependencia, los sectores con mayor demanda son telas técnicas, confección especializada y materias primas sostenibles, áreas donde la industria mexicana busca posicionarse frente a competidores asiáticos.

Empresarios del sector señalaron que esta vinculación con compradores locales también ayudará a reducir los tiempos de entrega y a asegurar una mayor trazabilidad en la cadena de valor, elementos cada vez más valorados por las grandes marcas internacionales.

Asimismo, esperan que los nuevos contratos impulsen inversiones en tecnología y capacidad productiva, permitiendo a las empresas competir con mayor eficiencia en el mercado interno y de exportación.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

6 horas hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

10 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

11 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace