El Open Banking o banca abierta es la apertura de la información de la industria financiera, a través de interfaces de programación de aplicaciones (APIs) que permiten a los usuarios compartir su información con terceros para personalizar sus productos y servicios financieros.
Durante el evento Open Banking, organizado por la agencia Sellcom Solutions, los ponentes explicaron que esta nueva tendencia, que sigue sujeta a regulación, representaría múltiples beneficios para la banca mexicana, los usuarios y los proveedores.
Mantener ventajas competitivas en un entorno financiero que ese encuentra en constante cambio.
Acceso a entornos de innovación más ágiles y actualización constante.
Creación de experiencias de usuario integradas, con visualización de datos enriquecidos de múltiples fuentes a través de una interfase única.
Entorno rico en datos, con información de múltiples fuentes, incluso fuera del sistema bancario.
Ganancias en Eficiencia Operativa.
Permite ciclos de mejora e innovación más cortos.
Nuevas Formas de Pago; más flexibles y accesibles para todas las personas.
Por otra parte, los ponentes mencionaron, respecto a los beneficios que el Open Banking representa para las empresas, los nuevos modelos de negocio que, al mismo tiempo, significaría un crecimiento para las diferentes industrias.
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…