Análisis

Pymes en México demandan mayor digitalización

De acuerdo con la UNESCO, México dedica 0.313% de su Producto Interno Bruto (PIB) en ciencia y tecnología, lo cual se agudizó con la llegada de la pandemia, suceso que obligó al traslado del trabajo remoto y con ello, la transición a diversas medidas para dar continuidad a las operaciones empresariales, ya que 80% de las compañías aceleró la transformación de su modelo operativo, de acuerdo con informes emitidos por la empresa consultora KPMG.

Asimismo, la consultora revela que 33% identifica que los principales obstáculos para acelerar el proceso de digitalización son la incertidumbre sobre los escenarios operativos en los que se desarrollará su actividad en el futuro y las fallas para gestionar la comunicación entre colaboradores.

En dicho proceso, la digitalización ha adquirido un papel medular, ya que permite “que las compañías aumenten el compromiso con su fuerza laboral, pues esto las hace 21% más rentables y fortalecen la capacidad de respuesta frente a eventos adversos, garantizando el flujo de comunicación con sus grupos de interés”, precisan Gerónimo Maspero y Nicolás Benenzon, creadores de Humand, herramienta digital que optimiza la experiencia de comunicación interna entre colaboradores.

Por ello, refieren que una mala gestión de la comunicación entre jefes y colaboradores puede causar pérdidas en los grandes corporativos de hasta 62.4 millones de dólares anuales y 420,000 dólares para PyMES -empresas con menos de 100 colaboradores-, de acuerdo con estimaciones de la consultora Gallup.

En México, una parte importante del Producto Interno Bruto (PIB) está impulsado por las pequeñas y medianas empresas, que representan más de 99% de las compañías que se desenvuelven en el país.

Gerónimo Maspero y Nicolás Benenzon, advierten que el mercado mexicano tiene potencial debido al universo de PyMES que lo componen; pues en cifras totales, hay 579 mil 828 PyMES dedicadas al sector de manufacturas; 2 millones 248 mil 315 unidades en comercio y 1.8 millones en servicios no financieros. En el resto de las actividades económicas se desempeñan 98 mil 795, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“En Argentina, por ejemplo, las PyMES tienen 200 empleados en promedio, pero México supera esta cifra, lo que hace que sea tan atractivo para la inversión y aterrizaje de proyectos tecnológicos, captando una oportunidad que tiene el potencial de convertir al país en uno de los mercados más importantes de Latinoamérica”, agregaron.

En su paso por México, Nicolás Benenzon mencionó que “la idea es aumentar la velocidad y efectividad de la comunicación interna, la operatividad y ejecución de las compañías. Por lo cual, el reto es seguir impactando positivamente a la fuerza laboral para crear canales de comunicación eficientes”, refirieron los co-creadores de Humand, quienes ya se abren paso entre instituciones educativas, ONGs y entes gubernamentales.

Gerónimo Maspero y Nicolás Benenzon expresaron que “Humand se construyó antes de la emergencia sanitaria; sin embargo, ésta aceleró 10 veces el futuro de la digitalización, a través de la implementación del trabajo remoto y los esquemas flexibles, permitiendo mejorar la experiencia de comunicación interna entre colaboradores; por ello, estamos enfocados en la internacionalización de la aplicación, y listos para posicionar la propuesta en México, uno de los mercados hispanohablantes más grandes”.

René Sánchez

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

17 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

18 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

3 días hace