Dinero

Puente largo espera una derrama económica de 29 mil mdp

México 6 noviembre.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que durante el tercer y último puente largo del año, que comprende del 18 al 21 de noviembre de 2022, se espera una derrama económica de 29 mil 710 millones de pesos por consumo de servicios turísticos en los destinos del país.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que en este periodo, correspondiente a la Conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana, tan solo la derrama esperada por concepto de hospedaje es de 2 mil 705 millones de pesos.

Destacó que en este periodo, que además coincide con el Buen Fin organizado por el sector comercio, más de cuatro millones 277 mil turistas se desplacen por los destinos turísticos de México.

Torruco Marqués señaló que el próximo fin de semana largo se prevé una ocupación hotelera de 65.9% a nivel nacional, lo que representa tres puntos porcentuales más comparado con el mismo ‘puente’ de 2021, cuando se registró el 62.9% de ocupación general.

Un millón de turistas

Agregó que se prevé la llegada de 1 millón 892 mil turistas a hotel, que comparado con el mismo periodo de asueto de 2019, representa una recuperación de 99.7% en la llegada de turistas, lo que significa que solo faltan 6 mil turistas para alcanzar el nivel de 2019.

El secretario de Turismo precisó que en esta temporada 2 millones 138 mil turistas nacionales más se alojarán en otra forma de hospedaje, como es en visitas a familiares y amigos, así como en segundas residencias.

Indicó que para este fin de semana largo, se espera que se hospeden en alojamiento de economías compartidas otros 247 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros.

El porcentaje de ocupación que se alcanzará en 12 centros seleccionados para el último ‘puente’ del año será: Puerto Vallarta 89.3%, Aguascalientes 85.1%, Los Cabos 79.8%, Ciudad de México 78.6%, Cancún 78.4%, Querétaro 76.7%, Acapulco 69.6%, San Cristóbal de las Casas 68.8%, Puebla 66.7%, San Miguel de Allende 65.3%, Villahermosa 50.7% y Tuxtla Gutiérrez 45.5%; destinos que,en conjunto, representan el 42.5% del total de habitaciones en los centros monitoreados en el sistema DataTur.

Silvia Chavela

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

22 horas hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

22 horas hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace