Proyecto Minerva es el primer proyecto de Educación Financiera con perspectiva de género, nació en 2020 con la necesidad de llevar a las mujeres, herramientas y conocimiento que les permitan acceder y comparar productos y servicios financieros.
El proyecto consta de una plataforma educativa en donde se encuentran cápsulas, actividades e interactivos de finanzas personales y emprendimiento, en donde de forma gratuita, las mujeres mexicanas pueden informarse y fortalecer sus capacidades financieras, dándoles la confianza para tomar el control de su dinero.
Desde el 2020 y hasta el mes pasado la plataforma educativa y la aplicación para sistema IOS y Android ha contemplado cinco módulos educativos en línea y completamente gratuitos, cada uno de ellos con el objetivo que las mexicanas aprendan cómo administrar sus finanzas de manera informada:
¿Dónde estoy parada? (Presupuesto, ingresos y gastos)
¿Qué quiero lograr? (Ahorro)
¿Es aliado o enemigo? (Crédito)
¿Estoy preparada ante imprevistos? (Seguros)
¿Cómo participan las mujeres en la economía?
Ahora se han liberado 2 nuevos módulos educativos:
¿Emprender es para mí? – Emprendimiento
¿Estoy protegida de fraudes financieros? – Prevención de Fraudes Financieros
En el módulo de emprendimiento las mujeres contarán con herramientas y habilidades que les permitan detectar oportunidades de negocio, innovar en el momento adecuado, crear y entregar valor a sus clientes mediante un modelo de negocio, cómo obtener financiamiento para crecer, entre otros temas para crear y transformar su pasión en un negocio de éxito.
En el módulo de prevención de fraudes podrán conocer la evolución que han tenido los fraudes financieros a través del tiempo y la importancia de tomar medidas que les permitan estar protegidas de ellos en todo momento.
Los 7 módulos educativos estarán disponibles a través de la página del Proyecto Minerva: https://www.minervaeducacionfinanciera.mx/ y de CONDUSEF: https://webappsos.condusef.gob.mx/EducaTuCartera/minerva.html