Dinero

Profeco vigilará a comercios para impedir abusos en Fiestas Patrias

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizará un operativo de vigilancia a nivel nacional los próximos días 14, 15 y 16 de septiembre, para impedir que los establecimientos comerciales cometan abusos en estas Fiestas Patrias, como incluir propina en la cuenta o cobrar comisión por pago con tarjeta.

Con ese propósito, las Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) en las 38 principales ciudades del país instrumentarán acciones de verificación y supervisión, apoyadas por más de 270 defensores de la confianza adscritos a ellas, para atender denuncias en contra de proveedores de bienes, productos y servicios.

La Procuraduría recuerda a los consumidores que, en restaurantes, bares y otros establecimientos, la propina es voluntaria, por lo que no se las pueden ni exigir ni incluir en la cuenta sin su consentimiento.

Entre enero de 2023 y lo que va de este año, Profeco ha recibido 2,371 denuncias por cobro de propina, de las cuales 1,412 corresponden a 2023 y 959 a lo que va de 2024.

En el Programa de Verificación y Vigilancia “Fiestas Patrias 2024”, que instruyó el titular de la Profeco, David Aguilar Romero, se pondrá atención también a que los precios estén a la vista y que los mismos se encuentren indicados en los menús, y que al pagar no se cobre comisión por uso de tarjeta, pues ésta corre a cuenta del negocio.

Llamado

La Procuraduría reitera su llamado a los proveedores para que ajusten su comportamiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor, que los bienes, productos y servicios cumplan con la información comercial y las especificaciones de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, y que los precios estén exhibidos y que los mismas sean respetados.

El operativo tendrá especial vigilancia en instrumentos de medición como básculas y relojes registradores de tiempo empleados en las transacciones comerciales, para verificar que estos estén ajustados y calibrados.

Entre los giros comerciales a vigilar se encuentran tiendas de autoservicio y departamentales; tiendas con ventas de chiles secos y semillas; tiendas de conveniencia, hoteles; tiendas de disfraces y/o ropa típica; vinaterías, pulquerías, mezcalerías (venta de vinos y licores); restaurantes, bares y cantinas.

Además de materias primas, carnicerías y/o pollerías; dulcerías, salones para eventos, alquiler de mobiliario para eventos, estacionamientos públicos, y mercados y/o centrales de abasto.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace